Dólar se debilita mientras funcionarios de la Fed se preparan para hablar esta semana

Por Stefano Rebaudo

22 sep (Reuters) – El dólar interrumpía el lunes una racha alcista de tres días, mientras los inversores esperan los comentarios de los funcionarios de la Fed para calibrar mejor las perspectivas de la política monetaria después de que el banco central reanudara su ciclo de relajación la semana pasada.

* El dólar se mantenía cerca de los niveles previos a la decisión de la Fed. El precio actual es coherente con el mensaje del banco central, que destacó la creciente preocupación por el mercado laboral estadounidense como principal motor de la política monetaria, según analistas.

* Datos económicos de Estados Unidos de la semana pasada mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo cayó, frente al aumento de la semana anterior.

* “La falta de datos significativos hasta la publicación el viernes de la inflación subyacente de los gastos de consumo personal (PCE) deja a los inversores abiertos a replantearse los recortes de tasas de la Fed y el plan a futuro”, dijo Bob Savage, jefe de estrategia macroeconómica de BNY Mellon.

* “Los oradores de la Fed serán importantes, con más de 18 eventos previstos”, añadió, mencionando al presidente Jerome Powell, pero también a Beth Hammack, de la Fed de Cleveland, y a Alberto Musalem, de la Fed de San Luis.

* El nuevo gobernador de la Fed, Stephen Miran, defendió el viernes su independencia luego de disentir a favor de fuertes recortes de tasas apenas horas después de unirse al banco central, prometiendo que dará un argumento detallado de sus puntos de vista en un discurso más tarde el lunes.

* Analistas sugirieron que la solitaria disidencia de Miran fue un movimiento calculado por el resto del FOMC para mostrar unidad detrás del presidente Powell y reforzar la independencia institucional de la Fed.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a la Fed, instando al banco central a recortar las tasas de interés de forma más agresiva.

* El dólar bajaba un 0,23% a 97,43 frente a una cesta de divisas. El euro subía un 0,30% a 1,1783 dólares.

* El yen subió un modesto 0,05%, hasta 147,85 por dólar , tras el cambio de tono de la semana pasada en la retórica del Banco de Japón, que alimentó las especulaciones sobre un alza de tasas a corto plazo.

* Analistas señalan que uno de los factores que contribuyen a la actual cautela del Banco de Japón sobre nuevas subidas de tasas es la incertidumbre política ante las elecciones a la dirección del Partido Liberal Democrático, previstas para el 4 de octubre.

* La libra subía un 0,25% hasta 1,3502 dólares, tras tocar un mínimo de dos semanas de 1,3453 dólares al principio de la sesión.

(Reporte de Stefano Rebaudo; edición de Jamie Freed, William Maclean y Jane Merriman. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8L0GK-VIEWIMAGE