Banco Central de Colombia mantendría estable tasa en septiembre, se desvanecen esperanzas de bajas este año

BOGOTÁ, 23 sep (Reuters) – El Banco Central de Colombia dejaría estable su tasa de interés en la reunión de septiembre, una decisión que se prolongaría en lo que resta del año debido a mayores expectativas de inflación, mejores cifras económicas de lo esperado y el deterioro de las finanzas públicas, reveló el martes un sondeo de Reuters.

En la consulta, 17 de los 18 analistas que respondieron sobre la decisión de este mes pronosticaron que la máxima autoridad monetaria del país dejaría su tipo de interés referencial en el actual 9,25%. Solo uno previó un recorte de 25 puntos base a 9%.

El organismo emisor solo ha recortado una vez su tipo de interés este año -en abril-, debido a la persistencia de las presiones sobre la inflación, que al cierre de agosto anotó un 5,10% anual, superior a la meta de largo plazo de 3%, así como por el amplio déficit fiscal.

“Esperamos que el Banco de la República mantenga una postura monetaria contractiva debido a que tiene una combinación de inflación alta, por fuera del rango meta y persistente junto con una actividad económica que ha mostrado una recuperación significativa, especialmente en temas de consumo”, dijo el BBVA en un informe.

La semana pasada, el estatal DANE reveló que la actividad económica se expandió un 4,33% interanual en julio, superando las previsiones del mercado, impulsada por el consumo doméstico.

“Existe un riesgo de que se acentúen las presiones inflacionarias y se produzca un escenario más restrictivo por mayor tiempo”, explicó el BBVA.

Adicionalmente, los analistas mencionaron que el Banco Central mantendrá la cautela en sus decisiones antes de que en diciembre se defina el incremento del salario mínimo que regirá en 2026, en medio de anuncios del presidente Gustavo Petro de que el alza será sustancial, lo que podría incidir en los precios al consumidor.

Algunos analistas consideraron que, en cualquier caso, la decisión no contará con el voto unánime de los siete miembros del directorio, como en las anteriores reuniones.

La reunión del Banco Central colombiano se realizará después del encuentro de la Reserva Federal, realizado el 16 y 17 de septiembre, en el que redujo su tasa de interés a un rango del 4% al 4,25%.

En tanto, las expectativas de tasa de interés de referencia en Colombia para el cierre de este año aumentaron a 9,25%, desde el 8,50% que arrojó el sondeo anterior, en julio, mientras que para finales de 2026 aumentaron a un 8%, en comparación con un 7% previo.

Respecto de cuál sería el próximo movimiento después de este mes, de un total de 15 respuestas, apenas seis previeron un recorte en diciembre próximo, cuatro una reducción en marzo de 2026 y los restantes cinco en otros meses.

Todos los 15 que pronosticaron que el próximo movimiento sería un recorte coincidieron en que se decretaría una reducción de 25 puntos básicos.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8M0OU-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8M0OX-VIEWIMAGE