MADRID, 23 sep (Reuters) -España buscará un sustituto para el proveedor de red que gestiona los dispositivos de seguimiento que llevan los hombres acusados de violencia hacia sus exparejas, según anunció el lunes, después de que un fallo en los datos impidiera la celebración de un número indeterminado de juicios penales.
Más de 4.500 mujeres tienen órdenes de alejamiento que las protegen en España, cuyo Gobierno de izquierdas ha hecho del fortalecimiento de los derechos de la mujer un objetivo primordial.
La semana pasada, la fiscalía señaló en su informe anual que un cambio previo en los operadores de red de las pulseras de muñeca o tobillo había borrado los datos de seguimiento que se utilizaban en un número indeterminado de casos de violencia de género.
El descubrimiento provocó indignación y peticiones de dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
El Gobierno se había enfrentado anteriormente a un escándalo por la nueva redacción de una ley de consentimiento sexual con la intención de proteger a las mujeres de la violencia sexual que, en su lugar, introdujo una laguna que permitía a cientos de violadores condenados obtener la libertad anticipada.
Redondo ha insistido en que los dispositivos garantizaron en todo momento la seguridad de las víctimas, que son alertadas a través de un teléfono móvil de la proximidad de su acosador.
El lunes dijo que en los próximos meses se convocaría un nuevo concurso para un nuevo proveedor de servicios que ofrezca mejoras técnicas para garantizar que el flujo de información desde los dispositivos a la nube sea ininterrumpido.
La mayoría de los casos judiciales paralizados se reabrieron una vez recuperados los datos desaparecidos, confirmó la fiscalía.
Se hizo eco de la afirmación de Redondo de que la seguridad de las víctimas nunca se vio comprometida. La fiscalía afirmó que las víctimas siempre estuvieron protegidas y los dispositivos funcionaron según lo previsto.
Los problemas se resolvieron a finales de 2024 y en 2025 no se registró ningún incidente.
Desde 2003, España ha registrado 1.322 presuntos feminicidios, según datos del Ministerio de Igualdad.
(Información de Emma Pinedo e Inti Landauro; edición de Aislinn Laing; editado en español por Irene Martínez)