La tasa de desempleo de Finlandia llega al 10%, su nivel más alto en 20 años

HELSINKI, 23 sep (Reuters) – La tasa de desempleo mensual de Finlandia alcanzó el 10% en agosto, su nivel más alto en 20 años, según datos de Statistics Finland publicados el martes, en un momento en que el país nórdico lucha por evitar un estancamiento económico persistente.

En el segundo trimestre del año, sólo la tasa de desempleo trimestral de España, del 10,29%, superó a la de Finlandia, del 10,2%.

La economía finlandesa se ha visto duramente afectada por las turbulencias económicas mundiales y la incertidumbre derivada de la guerra de Ucrania, con el comercio con la vecina Rusia agotándose y las empresas exportadoras obstaculizadas por la subsiguiente crisis energética que ha disparado los costos.

La economía finlandesa se contrajo un 0,9% en 2023 y creció un 0,4% en 2024, mientras que su Ministerio de Finanzas pronosticó el lunes un lento crecimiento del 1% para este año. La tasa mensual de desempleo ha vuelto a subir desde junio, tras una caída en mayo.

En medio del malestar económico, la coalición de tres partidos de derechas de Finlandia ha introducido medidas de austeridad y recortes del gasto para contener el crecimiento del déficit público, pero las medidas también han mermado el crecimiento económico y han provocado despidos.

El déficit presupuestario de Finlandia aumentará hasta el 4,3% del Producto Interno Bruto este año, desde el 3,7% de 2024, según el Ministerio de Finanzas, por encima del límite máximo de la Unión Europea del 3%, mientras que la ratio de deuda finlandesa aumentará hasta el 86,9% del PIB, también por encima del objetivo comunitario del 60%.

La ministra de Finanzas, Riikka Purra, del partido nacionalista finlandés, defendió el martes la política económica del Gobierno mientras el Parlamento debatía el presupuesto del próximo año, y calificó el déficit presupuestario de “problema crónico y, por tanto, aún más peligroso”.

“No hay que engañar a la opinión pública haciéndole creer que no es necesario ahorrar”, dijo, al tiempo que reconoció que “el desempleo es nuestro mayor problema en este momento”.

(Reporte de Anne Kauranen en Helsinki y Elviira Luoma en Copenhague; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8M0M8-VIEWIMAGE