Por Georgina McCartney
HOUSTON, 23 sep (Reuters) – Los precios del petróleo subían el martes tras el estancamiento de un acuerdo para retomar las exportaciones desde el Kurdistán iraquí, aliviando los temores de algunos inversores de que la reanudación exacerbaría las preocupaciones sobre el exceso de oferta mundial.
* Los futuros del crudo Brent subían 90 centavos, o un 1,3%, a 67,46 dólares el barril a las 1801 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate avanzó 1,15 dólares, o un 1,85%, a 63,43 dólares el barril, recuperando ambas referencias modestas pérdidas anteriores.
* Las exportaciones de petróleo por oleoducto desde la región iraquí del Kurdistán a Turquía aún no se habían reanudado el martes, a pesar de las esperanzas en torno a un acuerdo para poner fin al estancamiento, ya que dos productores clave pidieron garantías de pago de la deuda.
* El acuerdo entre los gobiernos federal y regional kurdo de Irak y las empresas petroleras pretende reanudar las exportaciones de unos 230.000 barriles diarios de crudo desde el Kurdistán al mercado mundial a través de Turquía, las que han estado paralizadas desde marzo de 2023.
* El Brent y el WTI habían caído durante las cuatro sesiones anteriores, cediendo en torno a un 3%. En general, el mercado mundial del petróleo se prepara para un aumento de la oferta y una ralentización de la demanda, lastrada por la adopción de vehículos eléctricos y las presiones económicas alimentadas por los aranceles estadounidenses.
* En su más reciente informe mensual, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) señaló que la oferta mundial de petróleo aumentará más rápidamente este año y que podría producirse un superávit en 2026, a medida que los miembros de la OPEP+ aumenten su bombeo y crezcan los envíos procedentes de fuera del grupo.
* Aún así, los riesgos se ciernen sobre el mercado mientras los operadores vigilan la consideración de la Unión Europea de imponer sanciones más estrictas a las exportaciones de petróleo ruso, así como cualquier escalada de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
* El mercado está a la espera de los datos semanales de existencias de petróleo del Instituto Americano del Petróleo (API), que se publicarán más tarde el martes.
* Un aumento de las existencias de destilados ayudaría a mitigar las preocupaciones en torno a los suministros rusos en medio de los ataques a la infraestructura petrolera del país, dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.
* El Ejército ucraniano atacó durante la noche dos instalaciones rusas de distribución de petróleo en las regiones de Bryansk y Samara, informó el Estado Mayor de Kiev.
* El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tenía previsto reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, en las Naciones Unidas el martes y presionar para que se impongan nuevas sanciones a Rusia, en un nuevo intento de persuadir a Trump para que apoye más firmemente el esfuerzo bélico de Kiev.
(Reporte de Georgina McCartney en Houston, Stephanie Kelly en Londres, Anjana Anil en Bengaluru y Siyi Liu en Singapur; editado en español por Carlos Serrano y Ricardo Figueroa)