Por Howard Schneider
WASHINGTON, 23 sep (Reuters) -El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo el martes que el banco central se encuentra en una “situación desafiante” con un riesgo continuo de inflación más alta de lo esperado, al mismo tiempo que el débil crecimiento del empleo ha elevado el temor por la salud del mercado laboral.
Powell ofreció pocas indicaciones sobre cuándo cree que la Fed podría volver a recortar las tasas, señalando que existe el peligro tanto de bajar demasiado rápido y arriesgarse a un nuevo repunte de la inflación, como de hacerlo demasiado lento y posiblemente provocar un aumento innecesario del desempleo.
“Los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja: una situación desafiante”, dijo Powell en comentarios preparados para la Cámara de Comercio de la Gran Providence de Rhode Island, repitiendo el tono que usó la semana pasada cuando el banco central recortó la tasa un cuarto de punto porcentual.
El rango actual del costo del crédito de entre 4% y 4,25% sigue considerándose lo suficientemente alto como para evitar las presiones sobre los precios de la economía, pero “nos deja bien posicionados para responder a posibles acontecimientos económicos. Nuestra política monetaria no sigue un rumbo preestablecido”.
Aunque esta frase es una especie de mantra para los funcionarios de la Fed, ha cobrado especial resonancia ahora, con la aparición de fuertes opiniones a ambos lados del espectro monetario.
Esta semana, varios presidentes regionales de la Fed pidieron cautela ante nuevos recortes, considerando que el balance de riesgos aún se inclina hacia la inflación. Por otro lado, dos gobernadores advirtieron que la política monetaria es demasiado restrictiva y que se necesitan más reducciones para proteger el mercado laboral.
Los responsables monetarios de la Fed, en promedio, anticipan reducciones de un cuarto de punto en las reuniones de octubre y diciembre, y los inversores esperan con alta probabilidad que las cumplan.
Sin embargo, “si relajamos demasiado la política monetaria, podríamos dejar el trabajo de la inflación inconcluso y necesitar revertir el rumbo más adelante para restablecer completamente la inflación del 2%. Si mantenemos una política restrictiva durante demasiado tiempo, el mercado laboral podría debilitarse innecesariamente”, declaró Powell.
Coincidió en que hay motivos para preocuparse por el mercado laboral, ya que el crecimiento reciente del empleo, con un promedio de alrededor de 25.000 puestos de trabajo durante los últimos tres meses, se sitúa “por debajo de la tasa de ‘equilibrio’ necesaria para mantener constante la tasa de desempleo”.
Sin embargo, otros indicadores laborales se mantuvieron “en general estables”, afirmó.
Mientras, la inflación se mantuvo “algo elevada”, con los aranceles impulsando el alza de los precios de los bienes. Si bien es probable que ese impacto se desvanezca, afirmó, tomará tiempo, y la Fed debe “asegurarse de que este aumento único de precios no se convierta en un problema de inflación persistente”.
(Reporte de Howard Schneider. Editado en Español por Manuel Farías)