Powell se posiciona en camino intermedio entre inflación y empleo; colegas toman partido

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 23 sep (Reuters) -El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo el martes que el banco central necesitaba seguir equilibrando los riesgos contrapuestos de una alta inflación y un débil mercado laboral en las próximas decisiones sobre tasas de interés, pese a que sus colegas presentaron argumentos en ambos lados del espectro monetario.

“Los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja: una situación desafiante”, dijo Powell en comentarios que se apegaron al tono que usó la semana pasada cuando el banco central recortó la tasa un cuarto de punto porcentual.

El rango actual del costo del crédito de entre 4% y 4,25% sigue considerándose lo suficientemente alto como para evitar las presiones sobre los precios de la economía, pero “nos deja bien posicionados para responder a posibles acontecimientos económicos. Nuestra política monetaria no sigue un rumbo preestablecido”.

Aunque esta frase es una especie de mantra para los funcionarios de la Fed, ha cobrado especial resonancia ahora, con la aparición de fuertes opiniones a ambos lados del espectro monetario.

En declaraciones previas al discurso de Powell el martes, la vicepresidenta de supervisión de la Fed, Michelle Bowman, afirmó que la Fed podría minimizar la preocupación sobre la inflación persistente y que debía comprometerse a recortar las tasas para apoyar un mercado laboral que, según ella, podría estar a punto de desplomarse.

“Es mucho más fácil apoyar el mercado laboral bajando la tasa de los fondos federales que arreglarlo después de que se haya desplomado”, afirmó Bowman.

Si bien la tasa de desempleo del 4,3% está cerca de las estimaciones de pleno empleo, Bowman dijo que la desaceleración en la contratación es tal que “es hora de que el Comité actúe con decisión y proactividad para abordar la disminución del dinamismo del mercado laboral y las señales emergentes de fragilidad” con recortes constantes de las tasas.

“Si las condiciones de la demanda no mejoran, las empresas podrían verse obligadas a empezar a despedir trabajadores”, concluyó.

En contraste, los presidentes regionales de la Fed que hablaron esta semana pidieron cautela ante nuevos recortes, mientras la inflación se mantiene casi un punto porcentual por encima del objetivo del banco central y el impacto de los aranceles y otras políticas del Gobierno aún se está evaluando.

“Dado que la inflación ha superado el objetivo durante cuatro años y medio consecutivos y sigue aumentando, creo que debemos ser cautos al no ser demasiado agresivos al principio”, dijo el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, en la CNBC el martes.

La Fed se reunirá nuevamente el 28 y 29 de octubre, y los inversores ven una alta probabilidad de que se volverá a recortar las tasas de interés, en consonancia con las proyecciones emitidas tras la reunión de la semana pasada, que anticipaban rebajas de un cuarto de punto en octubre y diciembre.

Sin embargo, la opinión sigue dividida, y Powell, por ahora, mantiene una postura evasiva, a la espera de nuevos datos sobre empleo e inflación.

Si bien las preocupaciones sobre el mercado laboral compiten ahora más con la alta inflación en la mente de los funcionarios de la Fed, Powell afirmó que no existe una “vía libre de riesgo” que el organismo pueda seguir por el momento.

En comentarios preparados para la Cámara de Comercio de Greater Providence en Rhode Island, Powell ofreció pocas indicaciones sobre cuándo cree que la Fed podría volver a recortar las tasas, señalando que existía el peligro tanto de reducirlas demasiado rápido y de arriesgarse a un nuevo aumento de la inflación, como hacerlo muy lento y posiblemente provocar un alza innecesaria del desempleo.

“Si relajamos demasiado la política monetaria, podríamos dejar el trabajo de la inflación inconcluso y necesitar revertir el rumbo más adelante para restablecer completamente la inflación del 2%. Si mantenemos una política restrictiva durante demasiado tiempo, el mercado laboral podría debilitarse innecesariamente”, declaró Powell.

Coincidió en que hay motivos para preocuparse por el mercado laboral, ya que el crecimiento reciente del empleo, con un promedio de alrededor de 25.000 puestos de trabajo durante los últimos tres meses, se sitúa “por debajo de la tasa de ‘equilibrio’ necesaria para mantener constante la tasa de desempleo”.

Sin embargo, otros indicadores laborales se mantuvieron “en general estables”, agregó.

Mientras, la inflación se mantuvo “algo alta”, con los aranceles impulsando el alza de los precios de los bienes. Si bien es probable que ese impacto se desvanezca, afirmó, tomará tiempo, y la Fed debe “asegurarse de que este aumento único de precios no se convierta en un problema de inflación persistente”.

(Reporte de Howard Schneider. Editado en español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8M0SO-VIEWIMAGE