Trump hablará ante la ONU mientras aleja a EEUU de la cooperación mundial

Por Gram Slattery

NACIONES UNIDAS, 23 sep (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigirá a la Asamblea General de la ONU el martes, mientras los dirigentes mundiales lidian con crisis que van desde Gaza hasta Ucrania y se preguntan si Estados Unidos, con su política exterior de “Estados Unidos primero”, sigue preparado para desempeñar un papel de liderazgo en los asuntos mundiales.

Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha dado un vuelco a la política exterior estadounidense, recortando la ayuda exterior, imponiendo aranceles a países amigos y enemigos por igual y cultivando relaciones más cercanas —aunque volátiles— con Rusia.

Al mismo tiempo, ha tratado, hasta ahora con un éxito limitado, de resolver algunos de los conflictos más difíciles del mundo.

Se espera que unos 150 jefes de Estado o de Gobierno se dirijan a la asamblea esta semana, entre ellos Trump, que es el segundo orador previsto tras la apertura de la sesión a las 9.00 horas EDT (1300 GMT).

Trump hablará ocho meses después de un segundo mandato marcado por severos recortes de ayuda que han desatado preocupaciones humanitarias y han suscitado dudas sobre el futuro de la ONU, lo que ha llevado al secretario general de la ONU, António Guterres, a intentar recortar gastos y mejorar la eficiencia.

Responsables de la Casa Blanca aún no han dado orientaciones sobre lo que dirá Trump.

Sin embargo, según documentos de planificación revisados por Reuters, el Gobierno de Trump planea pedir esta semana que se reduzca drásticamente el derecho de asilo, tratando de deshacer el marco posterior a la Segunda Guerra Mundial en torno a la protección humanitaria.

La postura más restrictiva de Trump incluiría exigir a los solicitantes de asilo que soliciten protección en el primer país en el que entren, no en un país de su elección, dijo un portavoz del Departamento de Estado.

Se espera que Guterres y Trump se reúnan formalmente por primera vez desde que Trump volvió al poder en enero.

Trump describe a la ONU como una organización con “gran potencial”, pero dice que tiene que “ponerse las pilas”. Ha mantenido la misma postura cautelosa sobre el multilateralismo que fue un sello distintivo de su primer mandato de 2017 a 2021 y también acusó al organismo mundial de no ayudarle a negociar la paz en varios conflictos.

LLAMAMIENTOS A FAVOR DE UN ESTADO PALESTINO

La Asamblea General se celebra mientras la guerra entre Israel y Hamás se acerca a su segundo aniversario, el 7 de octubre. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto dirigirse a la Asamblea General el viernes.

Decenas de  dirigentes mundiales se reunieron el lunes para apoyar un Estado palestino, un cambio diplomático histórico que se enfrenta a la feroz resistencia de Israel y de su estrecho aliado Estados Unidos.

El Gobierno más ultraderechista de la historia de Israel ha declarado que no habrá Estado palestino mientras prosigue su lucha contra el grupo miliciano Hamás en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel en el que murieron unas 1.200 personas.

Israel ha suscitado la condena mundial por su conducta militar en Gaza, donde han muerto más de 65.000 palestinos, según las autoridades sanitarias locales.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, también intervendrán ante la Asamblea General.

Se espera que Trump y Zelenski se reúnan el martes.

El presidente estadounidense también mantendrá un encuentro bilateral con el argentino Javier Milei y una reunión multilateral con los mandatarios de Qatar, Arabia Saudí, Indonesia, Turquía, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania.

(Información de Gram Slattery; información adicional de Michelle Nichols; redacción de Daniel Trotta; edición de Don Durfee y Lincoln Feast; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8M05F-VIEWIMAGE