Gobierno chileno culminará con alza promedio del gasto del 2%: ministro de Hacienda

Por Fabián Andrés Cambero

SANTIAGO, 24 sep (Reuters) – El Gobierno del presidente Gabriel Boric terminará su mandato con un aumento promedio del gasto del 2%, considerando un avance “acotado” en el presupuesto del próximo año, dijo el miércoles a Reuters el ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

En una entrevista en su oficina en Santiago, Grau -un cercano aliado de Boric nombrado en agosto en el cargo tras ser ministro de fomento económico- dijo que el plan de presupuesto que entregará al Congreso en los próximos días será “más acotado” en comparación a los años anteriores.

“Nuestro crecimiento del gasto promedio, cuando uno tome lo que va a aumentar en el 2026 y todos los presupuestos que nosotros definimos como administración, es decir, 2023, 2024, 2025, 2026, el aumento del presupuesto va a estar en torno al 2%, un aumento que es menos de la mitad de lo que se estaba aumentando en la década anterior”, precisó.

Los presupuestos 2023-2025 contemplaron alzas del gasto del 4,2%; 3,5% y 2,7%, respectivamente.

“Lo que vamos a hacer es definir un presupuesto en conjunto con el Parlamento que sea responsable, que se haga cargo de las necesidades del país y que le entregue suficiente flexibilidad a la administración siguiente”, aseguró.

Las exportaciones de cobre representan la principal fuente de ingresos del país con una fuerte relevancia de la gigante estatal Codelco, que en agosto recortó su meta de producción del año debido a un accidente fatal en su mina estrella El Teniente.

Grau resaltó que confía en la estrategia de la minera para superar el valle productivo que tuvo en años previos, y que se suma a otras iniciativas como una reciente asociación con la privada Anglo American para la explotación conjunta de dos yacimientos vecinos.

Codelco “está tomando un conjunto de decisiones e inversiones que le están permitiendo aumentar su producción. Está haciendo estas articulaciones público-privadas que le permitan mantener su liderazgo en materia de cobre”.

Por otra parte, Grau reiteró su confianza en que el país logre una expansión económica del 2,5% este año respaldada en parte por un sólido aumento del más del 5% en inversión por proyectos vinculados a la “carbono-neutralidad”, como energías limpias e infraestructura digital.

Esa “mayor inversión es algo que nosotros creemos que de manera paulatina se va a ir expresando en el mercado del trabajo”, acotó.

Junto a la responsabilidad fiscal, el desempleo es una de las prioridades del ministro para los últimos meses del gobierno, que culmina en marzo 2026.

“A pesar de que la tasa de desempleo bajó algo en los últimos datos, un 8,7% es una tasa de desempleo que plantea un desafío. Nosotros creemos que esa tasa debe ser reducida”, afirmó.

Detalló que está trabajando en una agenda de corto plazo que permita una mejor articulación pública-privada, con un aumento de la inversión que acelere a su vez la creación de empleo.

Por otra parte, afirmó que políticas como la mejora en permisos sectoriales y el alza del ahorro nacional por una reforma de pensiones van a permitir que la capacidad de crecimiento económico sea mayor en comparación a la que heredaron al iniciar su mandato.

“Uno gobierna hasta el último día buscando que todas las decisiones que se tomen permitan mejorar la situación tanto en el corto como en el mediano-largo plazo”, dijo.

El funcionario remarcó que el ministerio tiene una estrategia permanente para evaluar el manejo de la deuda.

“Durante todo el año hay diversos momentos en que se emite deuda. Y lo relevante es que aquello ocurre a buenas tasas de interés dada la posición financiera de nuestro país”, destacó.

Pese a que el gobierno logró aprobar en el Congreso una ley que reduce los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, la discusión de un ajuste al sistema de evaluación ambiental ha tenido un menor avance y Grau no pudo estimar si logrará ser aprobada en lo que queda de la gestión actual.

“Hasta donde lleguemos en su tramitación va a depender del trabajo en conjunto que hagamos con el Congreso, pero el Ejecutivo ha hecho un esfuerzo importante por avanzar”, señaló.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero.; Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8N126-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8N129-VIEWIMAGE