Los sindicatos franceses convocan más protestas para presionar al nuevo primer ministro

Por Elizabeth Pineau y Ingrid Melander

PARÍS, 24 sep (Reuters) -Los sindicatos franceses organizarán una nueva jornada de huelga y protestas el 2 de octubre para presionar al nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, en relación con sus exigencias de suprimir el programa de austeridad fiscal de su predecesor, según anunciaron los líderes sindicales.

Los líderes sindicales que se reunieron con Lecornu el miércoles dijeron que no estaban satisfechos con su respuesta a su último día de protesta, al que asistieron cientos de miles de personas el 18 de septiembre.

“El primer ministro no dio ninguna respuesta clara a las demandas de los trabajadores, así que para los sindicatos es una oportunidad perdida. No cuadra”, dijo Marylise Léon, responsable de CFDT, el mayor sindicato de Francia.

Poco más de dos semanas después de que el presidente Emmanuel Macron nombrara a Lecornu como su quinto primer ministro en menos de dos años, el leal de 39 años todavía tiene que reunir un gobierno o un proyecto de presupuesto para 2026. Tiene que lidiar con un Parlamento dividido y con la presión para arreglar las finanzas de Francia.

“Hubo una gran participación el 18 de septiembre y tenemos que intensificarla de nuevo el 2 de octubre”, dijo Sophie Binet, del sindicato CGT, describiendo la reunión del miércoles como una oportunidad perdida en la que Lecornu no hizo ningún compromiso claro.

Desde su nombramiento, a Lecornu se le ha visto o escuchado poco en público y, en su lugar, ha mantenido una serie de conversaciones con líderes de partidos y sindicalistas para intentar recabar algún apoyo.

El primer ministro y Macron están bajo la presión, por un lado, de los manifestantes y los partidos de izquierda que se oponen a los recortes presupuestarios y, por otro, de los inversores preocupados por el déficit. Ninguno de los tres grupos principales del Parlamento tiene mayoría.

El déficit presupuestario de Francia el año pasado fue casi el doble del límite máximo del 3% establecido por la UE. Lecornu se enfrentará a una batalla para recabar el apoyo parlamentario a un presupuesto para 2026.

El predecesor de Lecornu, François Bayrou, fue destituido por el Parlamento el 8 de septiembre por su plan de recorte presupuestario de 44.000 millones de euros. Lecornu aún no ha dicho qué hará con los planes de Bayrou.

(Información de Elizabeth Pineau, Benoit Van Overstraeten, Makini Brice, Ingrid Melander; edición de Peter Graff; editado en español por Irene Martínez)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8N0M1-VIEWIMAGE