Por Ishaan Arora
24 sep (Reuters) – El precio del oro subía el miércoles, rondando los máximos históricos tocados en la víspera, ya que las expectativas de nuevos recortes de tasas de interés en Estados Unidos y la incertidumbre geopolítica impulsaban la demanda de este activo de refugio.
* El oro al contado avanzaba un 0,1%, a 3.766,4 dólares por onza, a las 1006 GMT, tras tocar el martes un récord de 3.790,82 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cedían un 0,4%, a 3.799,5 dólares.
* El índice referencial S&P 500 cayó un 0,6% el martes en Wall Street, su mayor pérdida diaria en tres semanas, tras las cautas declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre una mayor flexibilización monetaria.
* “El repunte está siendo impulsado por los menores costos de financiación en Estados Unidos, junto con un cóctel de preocupaciones de los inversores que abarcan las acciones sobrevaloradas, la independencia de la Fed y los crecientes riesgos geopolíticos”, dijo Ole Hansen, del Saxo Bank.
* Powell dijo que la Fed seguirá equilibrando las preocupaciones sobre la debilidad del mercado laboral y las de la inflación, mientras que las autoridades del banco central estadounidense adoptaron posturas a ambos lados de la división de la trayectoria de la política monetaria.
* Los inversores están ahora pendientes del índice de gastos de consumo personal de Estados Unidos, el indicador de inflación preferido de la Fed -que se publicará el viernes-, en busca de pistas sobre posibles recortes de tasas.
* Los actores del mercado prevén dos rebajas más de 25 puntos básicos este año, uno en octubre y otro en diciembre, con una probabilidad del 94% y del 77%, respectivamente, según la herramienta FedWatch de CME. El oro, considerado un activo de refugio en tiempos de incertidumbre, tiende a comportarse bien en un entorno de tasas bajas.
* En otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 0,3%, a 44,13 dólares la onza, cerca de máximos de 14 años; el platino caía un 0,7%, a 1.468,63 dólares; y el paladio mejoraba un 0,5%, a 1.225,46 dólares.
(Editado en español por Carlos Serrano)