Por Ishaan Arora
25 sep (Reuters) -El oro recortó el jueves su alza inicial después de que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo de Estados Unidos bajaron inesperadamente, mientras que los inversores esperan los datos de inflación que podrían dar forma a los próximos movimientos de tasas de interés de la Reserva Federal.
* A las 1558 GMT, el oro al contado cotizaba estable en 3.735,09 dólares por onza, tras haber subido un 0,6% más temprano en la sesión y de haber llegado a un máximo histórico de 3.790,82 dólares el martes.
* En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre caían un 0,1% a 3.766 dólares.
* El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo cayó la semana pasada, pero el mercado laboral ha perdido brillo en medio de un ritmo anémico de contrataciones. En tanto, la economía estadounidense creció más rápido de lo que se pensaba en el segundo trimestre.
* “El mayor riesgo a corto plazo para el oro es una lectura del PCE más alta de lo esperado. Si la inflación sorprende al alza, podría impulsar al dólar y pesar temporalmente sobre el oro”, dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega jefe de metales de Zaner Metals.
* Los inversores esperan ahora el informe sobre el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida de la Fed, que se publicará el viernes. Según un sondeo de Reuters, se espera un alza intermensual del 0,3% en agosto y del 2,7% interanual.
* Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas en octubre es del 85%, frente al 90% anterior a la publicación de los datos de empleo. [FEDWATCH]
* La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo el miércoles que “apoya plenamente” el recorte de las tasas de interés de la semana pasada y que espera nuevas reducciones, mientras que el jefe de la entidad, Jerome Powell, adoptó un tono más cauto. En general, los mercados prevén otros dos recortes de 25 puntos básicos este año, en octubre y diciembre.
* El lingote es considerado un valor de refugio y suele prosperar en un entorno de tasas bajas.
* En otros metales preciosos, la plata al contado subía un 1,9%, a 44,73 dólares la onza tras tocar su mayor nivel en más de 14 años.
* En tanto, el platino ganó un 2,7%, a 1.512,30 dólares, subiendo a su mayor nivel desde septiembre de 2013; mientras que el paladio avanzó un 3,2%, a 1.248,97 dólares.
(Editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)