Argentina gana tiempo con respaldo de EE.UU, pero elección de octubre será crucial

Por Libby George

LONDRES, 26 sep (Reuters) – El momento de “cueste lo que cueste” que mantuvo Argentina con Estados Unidos esta semana podría haberle dado al país su mejor oportunidad de escapar de décadas de caóticas cesaciones de pagos y rescates financieros, según los inversores. Pero todo depende de las elecciones nacionales de medio término de octubre.

Los activos argentinos se dispararon después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declarara que “todas las opciones” estaban sobre la mesa para estabilizar el país y apoyar al presidente Javier Milei, un aliado ideológico cuya drástica política de austeridad le ha restado popularidad.

Eso lo demostró su derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires del 7 de septiembre.

La intervención de Washington revirtió parcialmente la caída del mercado provocada por el bajo rendimiento del partido de Milei en las elecciones provinciales, un tropiezo que avivó los temores de una derrota más amplia en las elecciones nacionales del 26 de octubre, lo que podría frenar o bloquear su agenda de reformas.

“Este es un apoyo sin precedentes de Estados Unidos”, afirmó Gustavo Medeiros, jefe de investigación de Ashmore Group.

Las reformas radicales de Milei desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023 habían ayudado a abordar el problema de solvencia que tenía Argentina, afirmó Medeiros, pero persistía la preocupación por una crisis de liquidez.

“(Argentina) tenía un problema de liquidez hasta el anuncio… Ahora no tiene ninguno de los dos”, afirmó.

LÍNEAS DE SWAP Y APOYO A LOS BONOS

Bessent presentó el miércoles un paquete que incluía una línea de swap por 20.000 millones de dólares, la compra de bonos argentinos denominados en dólares por parte de Estados Unidos en los mercados primarios y secundarios, y un importante crédito stand-by del Fondo de Estabilización Cambiaria.

La inyección de apoyo estadounidense es el último rayo de esperanza, aunque el más brillante, para que el gigante latinoamericano cambie su reputación como sinónimo de mala gestión financiera soberana.

Si bien los términos y condiciones siguen sin estar claros, la fuerza de la señal estadounidense por sí sola está ayudando a superar un período complicado, según los inversores.

“Se trata más bien de ser contundentes con la retórica para que las cifras importen menos”, afirmó Carmen Altenkirch, analista de deuda soberana de mercados emergentes de Aviva Investors.

Argentina ya ha engañado a los inversores con falsos avances. En 2017, los inversores confiaron en la capacidad del entonces presidente Mauricio Macri para implementar reformas, y adquirieron rápidamente un bono a 100 años por 2.750 millones de dólares. Dos años después, Macri perdió el poder y, para 2020, el país volvió a caer en un impago.

Esta historia ha dejado tanto a pequeños ahorristas como a empresas con la “memoria muscular” necesaria que los lleva a acumular dólares al primer indicio de turbulencia, según Medeiros, un reflejo que puede agotar las reservas del banco central y aumentar el estrés.

El nerviosismo resurgió tras las elecciones provinciales de Buenos Aires. Los mercados cayeron, y la semana pasada el banco central gastó aproximadamente 1.100 millones de dólares de sus escasas reservas en tan solo tres días para apuntalar el peso.

PRUEBA CLAVE EN OCTUBRE

Quienes apoyan la reforma de Milei argumentan que el panorama para 2025 es diferente.

Apuntan a la consolidación fiscal, la desaceleración de la inflación y un superávit fiscal en 2024, el primero en décadas, que, en conjunto, han atraído de nuevo a los inversores. Se espera que la línea de swaps prometida y las posibles entradas de dólares estadounidenses estabilicen la moneda, lo que podría impulsar las perspectivas electorales de la coalición de Milei.

La suspensión temporal de los impuestos a la exportación de granos clave logró su objetivo de impulsar la entrada de dólares antes de lo previsto, lo que permitió al gobierno reestablecer los aranceles después de tan solo dos días.

Si La Libertad Avanza (LLA) de Milei y sus aliados de centroderecha, Propuesta Republicana (PRO), obtienen al menos el tercio previsto de los escaños en la Cámara Baja, es probable que el gobierno mantenga a raya a la oposición de centroizquierda y conserve influencia para impulsar reformas.

“Es difícil no ser constructivo en este caso”, dijo Thierry Larose, gestor de cartera de Vontobel.

“Este anuncio es una victoria que puede restaurar la confianza en el gobierno y ayudar a LLA+PRO a mantener su liderazgo en las encuestas de cara a las elecciones intermedias del próximo mes”.

Citi, que mantuvo su sobreponderación en Argentina durante el repunte, afirmó que persistirían los riesgos de gobernabilidad, pero argumentó que Milei podría seguir impulsando reformas y que su coalición se prepara para mantener los legisladores necesarios para sostener un veto presidencial, incluso con el resultado más desfavorable.

FMI MANTIENE LA PRESIÓN PARA LAS REFORMAS

El otro respaldo clave de Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI), también mantendrá la presión para que se implementen reformas difíciles. El crédito total pendiente de Argentina con el Fondo ascendía a poco menos de 60.000 millones de dólares a finales de septiembre, casi cuatro veces el monto de su siguiente mayor deudor, Ucrania.

El FMI tiene una larga lista de tareas para Milei, que incluye la reconstrucción de las reservas de divisas, la transición hacia un tipo de cambio más flexible, la reforma de las normas laborales y el avance de las privatizaciones.

Las reformas podrían ser difíciles para una población de 46 millones de personas, afectada por repetidos picos de inflación y crisis monetarias. Pero cualquier retraso podría provocar otra reacción negativa del mercado.

“Cabe destacar que este paquete de rescate es probablemente la última carta del gobierno para ‘salir de la cárcel'”, declaró Larose. “Los inversores no han olvidado la mala gestión fiscal del pasado”.

(Reporte de Libby George, Canan Sevgili en Londres, Rodrigo Campos en Nueva York, traducido por Eliana Raszewski; Editado por Hernán Nessi)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8P0TI-VIEWIMAGE