MADRID, 26 sep (Reuters) -La pujante economía española superó a sus homólogas de la eurozona en el segundo trimestre, incluso más de lo estimado inicialmente.
El producto interior bruto del país creció un 0,8% en el periodo abril-junio respecto a los tres meses anteriores, dijo el viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), un ritmo más rápido que la estimación preliminar del 0,7%, publicada en julio.
En términos anuales, la producción económica española creció un 3,1% en el segundo trimestre, según el INE, frente a una estimación preliminar del 2,8%.
EL PARO, EN SU NIVEL MÁS BAJO DESDE 2008
Según el INE, todos los principales sectores económicos experimentaron un fuerte crecimiento, incluidos la industria manufacturera, la construcción y el sector servicios. Este último representa más de la mitad del PIB del país y se vio impulsado por un auge sostenido del turismo.
El crecimiento económico coincidió con un descenso de la tasa de desempleo hasta el 10,29% en el segundo trimestre, el nivel más bajo desde principios de 2008.
La fuerte actividad económica de España contrasta con la de la zona euro en general, donde el PIB apenas creció un 0,1% en el trimestre y en la que Alemania e Italia se contrayeron un 0,3% y un 0,1% respectivamente, mientras que Francia se expandió un 0,3%.
Estos buenos resultados respaldan la reciente mejora de las previsiones del Gobierno español para 2025, que elevan el PIB al 2,7%, dijo el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en un comunicado enviado por correo electrónico.
Mientras que España espera un crecimiento saludable este año, sus homólogos europeos prevén tasas de crecimiento anémicas.
El INE también revisó el crecimiento interanual del PIB español para el primer trimestre de 2025 al 3,2%, frente al 2,8% anterior, pero mantuvo el crecimiento intertrimestral en el 0,6%.
(Información de João Manuel Maurício en Gdansk; edición de Inti Landauro y Mark Potter; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)