Por Tom Polansek
CHICAGO, 26 sep (Reuters) – Los futuros de la soja en Chicago cotizaron estables el viernes, para registrar una segunda pérdida semanal después de que China realizara grandes compras de suministros argentinos esta semana a expensas de las cosechas estadounidenses.
* El mercado se mantuvo sin cambios tras la fuerte caída sufrida a principios de semana por la preocupación ante la falta de demanda de soja estadounidense por parte de China. Los futuros del trigo y el maíz cotizaban a la baja.
* Luego de que Buenos Aires suspendiera brevemente los impuestos a la exportación de granos esta semana, se registraron unos 40 cargamentos de soja argentina para exportar en noviembre y diciembre, en su mayoría con destino a China, dijeron dos operadores a Reuters. El jueves, Argentina restableció los impuestos a la exportación.
* Sin embargo, el frenesí de compra de los importadores chinos fue un nuevo golpe para los productores de soja de Estados Unidos, que se han quedado sin exportaciones a su principal mercado durante la actual temporada de cosecha, ya que los aranceles de la guerra comercial hacen que sus granos sean prohibitivamente caros para los compradores chinos.
* El contrato de soja más activo en la Bolsa de Chicago se mantuvo sin cambios en 10,1225 dólares el bushel a las 1725 GMT.
* Consultado si China compraría soja estadounidense, un portavoz del ministerio de Comercio chino dijo que Washington debería eliminar lo que el país calificó de aranceles irrazonables y crear condiciones para ampliar el comercio bilateral.
* El avance de las cosechas estadounidenses de soja y maíz ha ejercido una mayor presión de la oferta sobre los precios, aunque las dudas sobre la magnitud de los rendimientos del maíz han prestado apoyo a ese mercado.
* El Departamento de Agricultura de EEUU tiene previsto publicar el lunes una actualización semanal sobre el avance de la cosecha.
* El trigo CBOT bajó 8 centavos a 5,19 dólares el bushel y el maíz bajó 4 centavos a 4,2175 dólares el bushel.
(Reporte de Tom Polansek en Chicago, Naveen Thukral y Sybille de La Hamaide; edición de Alan Barona, Harikrishnan Nair, Shilpi Majumdar y David Gregorio. Editado en español por Natalia Ramos)