El Gobierno proeuropeo de Moldavia se acerca a la mayoría en una votación crucial

Por Dan Peleschuk

CHISINAU, 28 sep (Reuters) -El partido gobernante en Moldavia, favorable a la Unión Europea, se impuso con comodidad a su rival prorruso en unas elecciones parlamentarias cruciales tras conocerse el lunes los resultados definitivos, lo que supone un alivio para el Gobierno, que intenta mantener al país fuera de la órbita de Moscú.

Con cerca del 93% de los votos escrutados, el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) obtuvo el 47% de los sufragios, frente al 27% del Bloque Patriótico, que se opone a estrechar los lazos con Bruselas.

Aunque aún le falta para alcanzar la mayoría en la cámara de 101 escaños, el recuento preliminar sitúa al PAS más cerca del umbral de lo que muchos analistas políticos esperaban y podría hacer que la formación de coaliciones fuera menos tensa de lo que se temía.

Y con más papeletas de los votantes extranjeros, que tienden a favorecer la integración con Europa, sigue siendo posible que el PAS supere el 50% en el recuento final.

Mantener su mayoría parlamentaria permitiría al partido mantener en marcha la candidatura de Moldavia a la UE, un proceso que requiere años de esfuerzos legislativos concertados.

La preparación de lo que los líderes del PAS calificaron como las elecciones más importantes de Moldavia desde la independencia se vio empañada por acusaciones de juego sucio por ambas partes hasta el día de los comicios.

El gobierno de la presidenta Maia Sandu advirtió a los moldavos de que Rusia intentó influir en los comicios mediante la desinformación generalizada y la compra de votos.

Stanislav Secrieru, asesor de seguridad nacional de Sandu, declaró que la infraestructura electoral y los sitios web del gobierno fueron objeto de ciberataques, y que en los colegios electorales de Moldavia y del extranjero se habían recibido falsas amenazas de bomba. Moscú ha negado su injerencia.

El domingo, el expresidente Igor Dodon, colíder del Bloque Patriótico, convocó protestas frente al Parlamento para el lunes, alegando sin aportar pruebas que Sandu planeaba anular la votación. Las autoridades vigilarán de cerca si Dodon cumple su amenaza, y qué multitudes puede reunir si lo hace.

En los días previos a la votación, las autoridades electorales excluyeron de las urnas a dos partidos prorrusos, acusados de financiación ilegal.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8R064-VIEWIMAGE