Bolsas suben, dólar baja y oro se dispara, con foco en posible cierre del Gobierno EEUU

Por Amanda Cooper y Koh Gui Qing

NUEVA YORK/LONDRES, 29 sep (Reuters) -La renta variable mundial subía el lunes, mientras el dólar caía, al tiempo que los inversores se preparaban para un posible cierre del Gobierno estadounidense, que a su vez podría retrasar la publicación del informe de nóminas de septiembre y otra serie de datos clave.

* El oro se disparó hasta otro máximo, impulsado por el declive del dólar y la preocupación de los inversores por las posibles consecuencias de un cierre del Gobierno estadounidense.

* El presidente Donald Trump se reunirá con los principales líderes demócratas y republicanos en el Congreso más tarde en el día para discutir la ampliación de la financiación del Gobierno.

* Sin un acuerdo, el cierre comenzaría a partir del miércoles, que es también cuando entran en vigor los nuevos aranceles estadounidenses sobre camiones pesados, medicamentos patentados y otros artículos. Un cierre prolongado podría dejar a la Reserva Federal a ciegas sobre el estado de la economía cuando se reúna el 29 de octubre.

* “En los últimos 30 años, el Gobierno sólo ha cerrado cinco veces por problemas de financiación, la más larga (34 días) fue bajo la primera administración Trump. En ese evento, el S&P 500 cayó inicialmente un 2,1% y luego se recuperó”, dijeron Nicole Inui y Alastair Pinder, de HSBC Global Investment Research.

* Tal vez debido a los recuerdos de las caídas poco pronunciadas de los mercados de renta variable durante el último cierre del Gobierno estadounidense, los índices S&P 500 y Nasdaq subían, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones operaba plano.

* El índice de acciones mundiales de MSCI subía un 0,5%, mientras que en Europa, el STOXX 600 ganó un 0,34%, encaminándose a cerrar el mes con una ganancia del 1,1%, su tercer mes consecutivo de alzas.

* “Si el cierre se prolonga más allá de la reunión de la Fed, ésta dependerá de los datos privados para sus decisiones monetarias”, escribieron los analistas de BofA en una nota. “En el margen, creemos que esto puede reducir la probabilidad de un recorte en octubre, pero sólo de forma marginal”.

* Los mercados ven ahora una probabilidad del 90% de un recorte de tasas de la Fed en octubre y cerca de un 65% de otra rebaja en diciembre.

* El rendimiento de los bonos a 10 años bajaba 4 puntos básicos, al 4,146%, tras verse presionado la semana pasada por una serie de datos económicos estadounidenses positivos que llevaron a los inversores a recortar las expectativas de rebajas de tasas de la Fed.

* El índice dólar restaba un 0,22%, a 97,91 unidades y el euro subía un 0,3%, a 1,1735 dólares, pero seguía en la mitad inferior de su reciente rango de 1,1646-1,1918 dólares.

* El billete verde caía un 0,65% frente a su par japonés, a 148,5 yenes, tras repuntar más de un 1% la semana pasada y alejarse del mínimo de septiembre en torno a 145,5.

* En los mercados de materias primas, el oro se disparaba un 1,8%, a un nuevo máximo histórico de 3.819,59 dólares la onza, mientras que los precios del crudo restaban en torno a un 3% por previsiones de crecimiento de la oferta mundial.

(Reporte adicional de Wayne Cole en Sídney; editado en español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8S0G3-VIEWIMAGE