El partido gobernante de Moldavia, pro-UE, obtiene mayoría en unas elecciones cruciales

Por Dan Peleschuk

CHISINÁU, 29 sep (Reuters) -El partido gobernante de Moldavia, favorable a la Unión Europea, obtuvo una rotunda victoria sobre su rival, de tendencia prorrusa, en unas elecciones parlamentarias clave, según los resultados del lunes.

Los comicios son un espaldarazo a la apuesta de Moldavia por unirse al bloque europeo y liberarse de la órbita de Moscú.

Los buenos resultados obtenidos el domingo por el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de la presidenta del país, Maia Sandu, frente al Bloque Patriótico supondrán un alivio para el Gobierno y sus socios europeos, que habían acusado a Moscú de intentar influir en el resultado.

Las encuestas previas a las elecciones situaban al PAS y al Bloque Patriótico en un empate, sin posibilidades de que ninguno de los dos se acercara a la mayoría. El resultado casi definitivo de la comisión electoral moldava permite al Gobierno impulsar su objetivo de ingresar en la UE en 2030.

ACUSACIONES DE INJERENCIA RUSA EN LA VOTACIÓN

Este resultado también evita a Moldavia el tira y afloja político que había amenazado con provocar más inestabilidad tras lo que las autoridades describieron como una campaña rusa para perturbar las elecciones y descarrilar el rumbo de Chisináu hacia Europa.

Moscú ha negado su injerencia en Moldavia.

Con casi todos los votos escrutados, el PAS obtuvo el 50,1%, frente al 24,2% del Bloque Patriótico, que había intentado acercar Moldavia a Moscú.

Los preparativos de unas elecciones que los líderes del PAS calificaron de las más importantes desde la independencia de Moldavia de la Unión Soviética en 1991 se vieron empañados por acusaciones de juego sucio por ambas partes hasta el mismo día de la votación.

El Gobierno de Sandu advirtió a los moldavos de que Rusia había intentado influir en la votación mediante la desinformación generalizada y la compra de votos.

Stanislav Secrieru, asesor de seguridad nacional de Sandu, dijo que la infraestructura electoral y los sitios web del Gobierno habían sido objeto de ciberataques, y que se habían recibido falsas amenazas de bomba en colegios electorales de Moldavia y del extranjero.

El domingo, el colíder del Bloque Patriótico, Ígor Dodon, expresidente del país, convocó protestas para el día siguiente frente al Parlamento, con el argumento de que Sandu planeaba anular las elecciones. No aportó pruebas.

Las autoridades, que también habían advertido de que había intentos por parte de Rusia de provocar disturbios tras la votación, observarán de cerca si Dodon cumple su amenaza, y qué multitudes puede reunir si lo hace.

Moldavia, con una población de 2,4 millones de habitantes sacudida por la guerra en la vecina Ucrania, la supuesta injerencia rusa y la escasez de energía, lleva tiempo oscilando entre Rusia y Europa.

(Información de Dan Peleschuk; información adicional de Alexander Tanas en Chisináu; edición de Mike Collett-White y Ros Russell; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8S08W-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8S08X-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8S091-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8S08Z-VIEWIMAGE