Por Matt Spetalnick y Steve Holland
WASHINGTON, 29 sep (Reuters) -Donald Trump recibirá el lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con el presidente estadounidense impulsando una propuesta de paz para Gaza después de que una serie de líderes occidentales abrazaran la creación de un Estado palestino desafiando la oposición estadounidense e israelí.
En la cuarta visita de Netanyahu desde que Trump volvió al poder en enero, el líder derechista israelí tratará de apuntalar la relación más importante de su país, que se enfrenta a un creciente aislamiento internacional casi dos años después de iniciar su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.
Netanyahu puede esperar una cálida bienvenida en comparación con la fría acogida que recibió el viernes cuando habló ante la Asamblea General de la ONU, donde muchos delegados abandonaron la reunión en señal de protesta.
Netanyahu lanzó un duro ataque contra lo que calificó de “vergonzosa decisión” adoptada la semana pasada por Reino Unido, Francia, Canadá, Australia y otros países de reconocer el Estado palestino, un importante cambio diplomático de los principales aliados de Estados Unidos.
Dijeron que esa acción era necesaria para preservar la perspectiva de una solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí y ayudar a poner fin a la guerra.
Trump, que había criticado los reconocimientos como un premio para Hamás, dijo a Reuters el domingo que espera obtener el acuerdo de Netanyahu sobre un marco para poner fin a la guerra en el enclave palestino y liberar a los rehenes restantes en poder de Hamás.
“Estamos recibiendo una respuesta muy buena porque Bibi también quiere llegar a un acuerdo”, dijo Trump en una entrevista telefónica, utilizando el apodo de Netanyahu. “Todo el mundo quiere llegar a un acuerdo.”
Dio crédito a los líderes de Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Egipto por su ayuda y dijo que el acuerdo pretende ir más allá de Gaza hacia una paz más amplia en Oriente Medio.
“Se llama paz en Oriente Medio, más que Gaza. Gaza forma parte de ella. Pero es la paz en Oriente Medio”, afirmó.
Consultado sobre si ya hay un acuerdo de paz en Gaza, un alto responsable israelí dijo que “es demasiado pronto para decirlo”. Esta fuente añadió que Netanyahu daría la respuesta de Israel a la propuesta cuando se reúna con Trump el lunes.
Netanyahu se encuentra bajo la creciente presión de las familias de los rehenes y, según las encuestas de opinión pública, de una ciudadanía israelí cansada de la guerra.
La semana pasada se presentó un plan de paz de 21 puntos a una serie de países árabes y musulmanes en el marco de la ONU.
En él se pide la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos, el cese de los ataques israelíes contra Qatar y un nuevo diálogo entre Israel y los palestinos para una “coexistencia pacífica”, según dijo un responsable de la Casa Blanca bajo condición de anonimato. Israel enfureció a los qataríes y suscitó las críticas de Trump por un ataque aéreo contra dirigentes de Hamás en Doha el 9 de septiembre.
Los anteriores intentos de alto el fuego respaldados por Estados Unidos han fracasado por no haber logrado salvar las distancias entre Israel y Hamás, y Netanyahu ha prometido seguir luchando hasta que Hamás esté completamente desmantelada.
LA GUERRA DE GAZA, PROTAGONISTA
La reunión de la Casa Blanca se produce tras un encuentro anual de líderes mundiales en Nueva York en el que la guerra de Gaza ocupó un lugar central e Israel fue a menudo objeto de críticas. Netanyahu respondió que los líderes mundiales que reconocen la independencia palestina están enviando el mensaje de que “asesinar judíos tiene recompensa”.
El Gobierno más ultraderechista de la historia de Israel ha descartado la aceptación de un Estado palestino mientras prosigue su lucha contra Hamás tras la matanza que llevó a cabo la milicia en Israel el 7 de octubre de 2023. Los combatientes de Hamás mataron a unas 1.200 personas, según los recuentos israelíes.
La respuesta militar de Israel ha matado a más de 65.000 personas en Gaza, según los responsables de sanidad locales, dejando gran parte del territorio en ruinas, una crisis humanitaria cada vez más profunda y hambre cada vez más extendida.
La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de detención contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra en la guerra de Gaza. Israel rechaza la jurisdicción del tribunal y niega haber cometido crímenes de guerra.
Aunque Trump y Netanyahu han estado en su mayoría en sintonía y Estados Unidos sigue siendo el principal proveedor de armas de Israel, las discusiones del lunes tienen el potencial de hacer aflorar las tensiones.
(Información de Matt Spetalnick y Steve Holland; redacción de Matt Spetalnick; edición de Humeyra Pamuk y Diane Craft; editado en español por Irene Martínez)