Por Amir Orusov y Purvi Agarwal
30 sep (Reuters) – Las acciones europeas revirtieron sus caídas previas y subieron el martes, aunque los valores energéticos limitaron los avances, mientras los inversores sopesaron el posible impacto del cierre del Gobierno estadounidense en los mercados financieros.
* El índice paneuropeo STOXX 600 ganó un 0,5%, en su tercera sesión consecutiva al alza. El índice registró una subida trimestral y un tercer mes en positivo, su mejor resultado desde mayo. El FTSE 100 londinense alcanzó un máximo histórico intradía.
* La mayoría de los sectores subieron: los medios de comunicación, un 1,2%, y el comercio minorista, un 1,1%. Los valores industriales y sanitarios proporcionaron los mayores impulsos al STOXX 600.
* En el lado opuesto, las acciones petroleras y gasísticas cayeron un 1,6%, registrando su mayor declive diario en más de tres semanas. Los inversores esperan un aumento de la oferta de la OPEP+ a finales de esta semana, lo que ha hecho caer los precios del petróleo.
* La francesa TotalEnergies y la británica BP restaron más de un 1% cada una. Otros sectores rezagados fueron el de autos y repuestos, que bajó un 0,4%, y el de viajes y ocio, que declinó un 0,3%.
* El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó el lunes que es probable un cierre del Gobierno, ya que las conversaciones presupuestarias con los demócratas se habían estancado. Esto podría retrasar la publicación de los datos cruciales de empleo, un indicador clave de la salud económica, prevista para el viernes.
* Los mercados han estado muy pendientes de los datos del mercado laboral estadounidense, que ha mostrado un deterioro gradual, lo que ha empujado a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés.
* “Un retraso en la publicación del informe de nóminas no agrícolas esta semana podría desencadenar cierta volatilidad, ya que este informe se consideraba la última pieza del rompecabezas antes del recorte de tasas de octubre de la Fed”, dijo Kathleen Brooks, de XTB. “Sin embargo, no creemos que descarrile un recorte de tipos el mes que viene”.
(Reporte de Shashwat Chauhan en Bengaluru y Amir Orusov en Gdansk; editado en español por Carlos Serrano)