Mercados muestran cautela ante el inminente cierre del Gobierno de EEUU

Por Dhara Ranasinghe

LONDRES, 30 sep (Reuters) – La cautela se apoderaba de los mercados mundiales el martes, con un declive del dólar y las acciones, mientras el oro tocó nuevos máximos históricos por preocupaciones de que un cierre del Gobierno estadounidense retrase un esperado informe de empleo.

* El dólar se debilitaba en general, las acciones europeas caían y los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a una apertura débil en Wall Street, mientras Washington se prepara para una inminente paralización del Gobierno, ya que los republicanos y los demócratas parecen poco propensos a llegar a un acuerdo que extienda la financiación más allá de la fecha límite de la medianoche.

* Un cierre del Gobierno retrasaría la publicación del crucial reporte laboral del viernes, lo que ponía el foco en el informe JOLTS del Departamento de Trabajo sobre las ofertas de empleo de agosto, que se publicará más tarde en el día. También podría complicar las perspectivas de la Reserva Federal, que recortó las tasas de interés este mes.

* “Estamos viendo algo de preocupación sobre cómo serán los próximos días, parece que ambas partes están aceptando que un cierre es inevitable”, dijo James Rossiter, de TD Securities en Londres.

* “La preocupación es que si hay un cierre, podría ser largo y si no tenemos el informe de empleo del viernes o la próxima cifra del IPC, ¿dónde se sitúa la Fed?”, comentó, refiriéndose a los datos de inflación de Estados Unidos.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cedía un 0,1%, mientras que el Nikkei japonés cayó un 0,25%. No obstante, la medida más amplia de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón subió casi un 0,5%, encaminándose a un alza superior al 5% este mes.

* El índice chino CSI300 también ganó casi un 0,5%, cerca de encadenar su quinto mes consecutivo de avances, la racha más larga desde octubre de 2017.

* El oro alcanzó brevemente un nuevo máximo histórico de 3.820 dólares la onza antes de cotizar a la baja. Aun así, acumula un alza superior al 10% en septiembre, en camino de su mayor incremento porcentual mensual desde julio de 2020.

* El dólar perdía un 0,4% frente a su par estadounidense, a 147,98 yenes; el euro subía un 0,1%, a 1,1742 dólares; y el franco suizo y la libra esterlina mejoraban levemente ante el billete verde. El índice dólar cedía un 0,1%, en camino a cerrar el mes con escasos cambios.

* El informe JOLTS es el primero de varios indicadores que se esperan antes del informe de empleo de septiembre del viernes, que se considera clave para los cálculos de la Fed sobre el calendario de recortes de tasas.

* Sin embargo, un cierre prolongado del Gobierno podría dejar a la Fed a ciegas sobre la economía cuando se reúna el 29 de octubre.

* Los precios del crudo restaban un 1,25%, debido al aumento previsto de la producción por parte de la OPEP+ y a la reanudación de las exportaciones petroleras desde la región iraquí del Kurdistán.

(Reporte de Dhara Ranasinghe en Londres y Rocky Swift en Tokio; reporte adicional de Naomi Rovnick en Londres; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL8T0I7-VIEWIMAGE