Los líderes de la UE debaten en Dinamarca crear un “muro de drones” para proteger el espacio aéreo

Por Andrew Gray y Jacob Gronholt-Pedersen

COPENHAGUE, 1 oct (Reuters) -Los líderes de la Unión Europea debatirán en una cumbre el miércoles en Copenhague propuestas para crear un “muro de drones” que proteja el continente, pocos días después de que las intrusiones en el espacio aéreo de aviones no tripulados no identificados obligaran a cerrar temporalmente algunos aeropuertos daneses.

La cumbre también será la primera oportunidad para que los líderes de los 27 países de la UE debatan una propuesta de utilizar activos rusos congelados en Europa para financiar un préstamo de 140.000 millones de euros (164.370 millones de dólares) a Ucrania.

Francia, Alemania, Suecia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Finlandia y Ucrania se han comprometido a aportar efectivos y sistemas antidrones para ayudar a Dinamarca a proteger a los mandatarios, muchos de los cuales han acusado a Rusia de descaradas violaciones del espacio aéreo europeo mediante las recientes incursiones de drones sobre Polonia y cazas sobre Estonia.

Dinamarca no ha dicho quién cree que es el responsable de los incidentes en su espacio aéreo de la semana pasada, que interrumpieron el tráfico aéreo en seis aeropuertos, pero la primera ministra, Mette Frederiksen, ha insinuado que podría ser Moscú.

Rusia ha negado ser responsable de la incursión de drones sobre Dinamarca, ha negado que sus cazas penetraran en el espacio aéreo estonio y ha afirmado que no tenía intención de enviar drones a Polonia.

Sin embargo, los incidentes han llevado a los dirigentes europeos a redoblar sus llamamientos para reforzar las defensas del continente e impulsar el apoyo a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido a la UE más responsabilidad en ambos frentes.

En la cumbre, los líderes debatirán propuestas para cuatro proyectos emblemáticos de defensa, entre ellos un “muro de drones”, una red de sensores y armas para detectar, rastrear y neutralizar aviones no tripulados intrusos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteó la idea el mes pasado, pocas horas después de que una veintena de drones rusos penetraran en el espacio aéreo polaco, aunque fuentes afirman que ya se estaba trabajando en ello con anterioridad.

La Comisión, órgano ejecutivo de la UE, aún no ha presentado un plan detallado, lo que deja abiertas preguntas sobre el coste y los aspectos prácticos. No obstante, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogió la idea el martes por considerarla “oportuna y necesaria”.

La incursión en Polonia puso de manifiesto las lagunas en la capacidad de Europa para defenderse de los drones, según responsables y analistas. Las fuerzas de la OTAN desplegaron aviones de combate, helicópteros y un sistema de defensa antiaérea Patriot en su respuesta, que derribaron varios drones.

“No podemos gastar millones de euros o dólares en misiles para derribar drones, que solo cuestan un par de miles de dólares”, dijo Rutte.

LA COMISIÓN PRESENTA UN PLAN PARA CONGELAR ACTIVOS

Los líderes europeos han prometido aumentar la presión sobre Moscú, entre otras cosas mediante la propuesta de un 19º paquete de sanciones de la UE que eliminaría progresivamente las importaciones rusas de gas natural licuado para principios de 2027.

La semana pasada, la Comisión Europea propuso utilizar los fondos rusos congelados por las sanciones para financiar un “préstamo de reparación” que reforzaría el esfuerzo bélico de Kiev justo cuando disminuye la ayuda militar financiada por Estados Unidos.

“Estamos en un momento en el que una acción decisiva por nuestra parte puede llevar a un punto de inflexión en este conflicto”, dijo Von der Leyen el martes.

Según el plan de la Comisión, Kiev devolvería el préstamo si Rusia pagara reparaciones a Ucrania por la guerra, pero responsables europeos afirman que el plan plantea complejas cuestiones jurídicas y técnicas que aún deben aclararse.

(1 dólar = 0,8517 euros)

(Información de Andrew Gray, Jacob Gronholt-Pedersen, Soren Sirich Jeppesen y Tom Little; redacción de Andrew Gray; edición de Jamie Freed; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL901H0-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL901H1-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL901H2-VIEWIMAGE