Por Manuel Farías
SANTIAGO, 1 oct (Reuters) – Las principales monedas de América Latina cotizaban con leves alzas el miércoles, tras cerrar septiembre con un tono positivo, pero con el telón de fondo de la incertidumbre por el cierre parcial del Gobierno en Estados Unidos que puede complicar la toma de decisiones de la Reserva Federal.
* El Gobierno estadounidense paralizó gran parte de sus operaciones el miércoles debido a que las profundas divisiones partidistas impidieron que el Congreso y la Casa Blanca llegaran a un acuerdo sobre financiación, desencadenando lo que podría ser un largo y agotador estancamiento que podría causar la pérdida de miles de empleos federales.
* El cierre de las operaciones, además de un débil dato del mercado laboral, con ADP mostrando en su informe que el empleo privado disminuyó en 32.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un descenso revisado a la baja de 3.000 en agosto, pesaban sobre el dólar, que caía a mínimos de dos semanas frente al yen y a un piso de una semana ante el euro y la libra.
* “El cierre amenaza con frenar la publicación de datos clave, como las solicitudes de subsidio por desempleo y la creación de empleo de septiembre, dejando a los mercados sin claridad sobre la política monetaria”, dijo la casa de bolsa GBM.
* Los mercados esperan que la Reserva Federal recorte las en su reunión de finales de este mes, aunque la falta de cifras oficiales podría complicar la toma de decisiones de los responsables monetarios.
* El peso mexicano se negociaba en 18,3053 por dólar, casi sin cambios frente a los 18,3074 pesos del precio de referencia de LSEG del martes.
* El principal índice bursátil de México, el S&P/BMV IPC, descendía un 0,36% a 62.690,55 puntos, después de haber subido más temprano a un nuevo máximo histórico.
* El real brasileño sumaba alrededor del 0,1% a 5,3182 por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa cedía un 0,06% a 146.154 puntos.
* El peso chileno sumaba un 0,42% a 957,50/957,80 unidades por dólar, en medio del retroceso global del billete verde y un avance en los precios del cobre, el mayor envío del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, subía un 0,59%, a 9.023,38 puntos.
* El peso colombiano subía un 0,61% a 3.983 unidades por dólar, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP retrocedía un 0,42% a 1.864,54 puntos.
* En Argentina, sin embargo, el peso interbancario se derrumbó un 3,5% a 1.430 unidades por dólar, en medio del nerviosismo de los inversores de cara a las elecciones legislativas de medio término.
* “La economía atraviesa un momento de notoria fragilidad macroeconómica, con la actividad estancada en muchos sectores, presión fuerte en el mercado cambiario y consumo muy
contenido”, dijo la consultora Qualy.
* Mientras, el índice bursátil S&P Merval avanzaba un 1,35%.
* La moneda peruana, el sol, mejoraba un 0,35% a 3,459/3,461 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima avanzaba un 0,14% a 999,85 puntos.
(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago; Luis Jaime Acosta en Bogotá; Noé Torres en Ciudad de México; Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Juana Casas)