La Corte Suprema de EEUU estudiará el pedido de Exxon para que entidades cubanas le indemnicen

Por Jan Wolfe

WASHINGTON, 3 oct (Reuters) – La Corte Suprema de Estados Unidos acordó el viernes estudiar la petición de ExxonMobil para obtener una indemnización de empresas estatales cubanas por los activos de petróleo y gas incautados en 1960, en virtud de una ley federal que permite a los estadounidenses demandar por los bienes confiscados por el Gobierno comunista.

Los jueces aceptaron la apelación de Exxon contra la sentencia de un tribunal inferior que socavó sus esfuerzos legales para obtener la compensación de las empresas estatales cubanas que supuestamente se han beneficiado de la propiedad robada en un litigio que invoca una ley estadounidense de 1996, llamada Ley Helms-Burton.

El tribunal también examinó una petición similar de una empresa registrada en Delaware que construyó instalaciones portuarias en La Habana incautadas en 1960 por el Gobierno de Cuba para reactivar 440 millones de dólares en sentencias contra Carnival, Norwegian Cruise Line y otras dos compañías de cruceros que han usado la terminal.

La Corte Suprema escuchará los argumentos en los casos durante su nuevo período de sesiones de nueve meses que comienza el lunes.

El litigio de Exxon está relacionado con la confiscación por parte del exlíder cubano Fidel Castro de todos sus activos de petróleo y gas en Cuba, una pérdida valorada hoy en más de 700 millones de dólares.

Cuba nunca ha pagado indemnización alguna a Exxon, pero la Ley Helms-Burton dio a la petrolera la posibilidad de demandar por daños y perjuicios ante los tribunales estadounidenses.

La Ley Helms-Burton permite a los ciudadanos estadounidenses que poseían propiedades en Cuba demandar a cualquiera que “trafique con propiedades confiscadas por el Gobierno cubano a partir del 1 de enero de 1959”.

(Reporte de Jan Wolfe; edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL920NI-VIEWIMAGE