ASUNCIÓN, 6 oct (Reuters) -El expresidente paraguayo Horacio Cartes dijo el lunes que la OFAC de Estados Unidos levantó las sanciones que le impuso hace dos años por considerar que participó en actos de corrupción, una medida celebrada por el gobierno que la oposición calificó de “entreguismo geopolítico”.
El anuncio de Cartes siguió a una publicación en el sitio de internet de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en el que el exmandatario y varias de sus empresas figuran como eliminadas de la lista de nombres designados y personas bloqueadas.
“Con humildad y satisfacción recibo la noticia del levantamiento de las sanciones de la OFAC que pesaban sobre mí”, dijo en un comunicado en la red social X Cartes, quien gobernó Paraguay en el periodo 2013-2018 y es considerado el mentor político del actual presidente Santiago Peña.
Estados Unidos había acusado a Cartes de participar en actividades corruptas y de haber obstruido una importante investigación internacional sobre el crimen transnacional para protegerse a sí mismo. El exgobernante negó siempre las acusaciones.
En una respuesta por escrito a Reuters, un portavoz del Departamento de Estado dijo que se decidió que “dadas las circunstancias actuales, las sanciones contra Horacio Cartes y las empresas vinculadas a él ya no eran necesarias para incentivar cambios de comportamiento, y por lo tanto, ya no eran compatibles con la política exterior y seguridad nacional de Estados Unidos”.
El organismo no confirmó si levantaría o mantendría la prohibición impuesta al exgobernante para ingresar a Estados Unidos.
Cartes es actualmente titular del oficialista Partido Colorado y tiene una gran influencia en el gobierno de Peña, quien fue su ministro de economía y es considerado su ahijado político. Peña cumplió dos años en el cargo con mayoría en ambas cámaras del Congreso y un fuerte apoyo en el Poder Judicial.
“Celebramos esta decisión del Gobierno de los Estados Unidos y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar cada vez más unidos para beneficio de nuestras naciones. Feliz contigo @Horacio_Cartes”, dijo Peña en X.
Además de mantener la alianza de Paraguay con Taiwán a pesar de los crecientes pedidos internos de reconocer a China, Peña ha mostrado un fuerte apoyo a las iniciativas estadounidenses en foros internacionales, incluido su apoyo a Israel durante la guerra en Gaza.
“Se portaron como lacayos durante estos meses, siguiendo al pie de la letra lo que se les dictaba desde EEUU. Veremos qué otros precios pagaremos como país”, dijo el senador opositor Rafael Filizzolla, tras conocer la decisión.
“El entreguismo a nivel geopolítico está teniendo sus frutos para algunos”, señaló por su parte el diputado Raúl Benítez.
El abogado de Cartes, Pedro Ovelar, explicó en una rueda de prensa que su equipo jurídico trabajó para responder a los informes que generaron en un primer momento las sanciones. “Se han realizado trabajos exhaustivos que han demostrado la trazabilidad de su vida pública y su vida comercial”, declaró.
(Reporte de Daniela Desantis, reporte adicional de Lucinda ElliottEditado por Javier López de Lérida y Javier Leira)