Por Emma Farge
GINEBRA, 6 oct (Reuters) -El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas decidirá el lunes sobre una propuesta de la UE para poner en marcha una investigación de la ONU sobre los abusos en Afganistán, que podría permitir investigaciones penales sobre presuntas violaciones tanto por parte de los talibanes como de los soldados extranjeros.
La moción de la Unión Europea pide que los investigadores preparen pruebas para futuros procesos judiciales y es una de las formas más enérgicas de investigación de derechos de la ONU, a la altura de las investigaciones existentes sobre crímenes en Siria y Myanmar.
Estados Unidos, que tuvo efectivos en Afganistán hasta 2021 dentro de una coalición de la OTAN, se ha opuesto anteriormente al escrutinio de sus acciones, por ejemplo, por parte de la Corte Penal Internacional, pero ha respaldado la investigación de presuntas violaciones de los talibanes.
El presidente Donald Trump se ha desvinculado del consejo y no ha tomado posición en estas negociaciones, según han explicado diplomáticos. Sin embargo, un portavoz del Departamento de Estado dijo: “Bajo el liderazgo del presidente Trump, el Gobierno de Estados Unidos no tolerará organizaciones internacionales que intenten ejercer una jurisdicción ilegal sobre los efectivos estadounidenses”.
Fereshta Abbasi, investigadora sobre Afganistán en Human Rights Watch, calificó el lanzamiento como un “paso significativo que podría romper un ciclo de impunidad de décadas”.
“Si hace que un solo comandante regional se lo piense mejor a la hora de cometer violaciones porque sabe que hay un expediente abierto, entonces merece la pena”.
INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA
Durante años, grupos de derechos humanos afganos e internacionales han reclamado una investigación de este tipo. Las peticiones se han hecho más fuertes a medida que los talibanes endurecían las restricciones a las mujeres y a la libertad de expresión.
Las autoridades talibanes afirman que respetan los derechos de acuerdo con su interpretación de la ley islámica.
La nueva investigación cooperaría con otra ya existente de la CPI. La CPI ha indicado anteriormente que quitaría prioridad a los presuntos delitos cometidos por las fuerzas estadounidenses después de que Trump impusiera sanciones en 2020 por su labor en Afganistán.
Aunque la propuesta de la UE no menciona los abusos cometidos por los efectivos internacionales, se describe como exhaustiva y no tiene límite de tiempo, lo que significa que podría abordarlos, dijeron diplomáticos.
Las investigaciones iniciadas por el Consejo de 47 miembros pueden dar lugar a enjuiciamientos por crímenes de guerra. Algunos países que enviaron efectivos a Afganistán, como Reino Unido y Australia, han iniciado investigaciones, pero los procesamientos han sido escasos.
No estaba claro de inmediato si los Estados votarían sobre la propuesta, respaldada también por Ucrania, Noruega y Corea del Sur.
China ha planteado dudas sobre los costes de la investigación y sobre si ayudaría a mejorar los derechos locales, según los diplomáticos.
La misión diplomática china no respondió a la petición de comentarios.
(Información de Emma Farge; información adicional de Olivia Le Poidevin en Ginebra y Stephanie Van Den Berg en La Haya; edición en español de Paula Villalba)