Las bolsas europeas bajan arrastradas por París tras la caída del Gobierno francés

Por Shashwat Chauhan y Amir Orusov

6 oct (Reuters) -Las acciones europeas caían el lunes, de las que las francesas eran las más afectadas, tras la inesperada dimisión del nuevo primer ministro del país, Sébastien Lecornu.

El índice paneuropeo STOXX 600 retrocedía un 0,4%, hasta 568,4 puntos, a las 0827 GMT. El índice alcanzó brevemente un récord intradía el lunes, tras subir más de un 2,8% la semana pasada.

Las acciones francesas bajaban un 2%, a punto de registrar su mayor caída en un día desde agosto, tras la dimisión de Lecornu pocas horas después de nombrar a su nuevo gabinete.

“Es un Gobierno tras otro (…). Este es el principal problema para los activos franceses, pero tiene un efecto de contagio para el resto de Europa”, dijo Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de IG Group.

“La incertidumbre y los efectos indirectos de que Francia sea incapaz de salir de este malestar hacen que la gente desconfíe de los activos europeos en este momento”, añadió.

Lecornu había nombrado a sus ministros el domingo y el gabinete iba a celebrar su primera reunión el lunes por la tarde.

Los bancos de la zona euro perdían un 2,3%, mientras los franceses Société Générale , Crédit Agricole  y BNP Paribas caían entre un 5,7% y un 7,3%.

Manteniendo a raya las pérdidas generales, el petróleo y el gas ganaban un 0,8% gracias a la subida de los precios del petróleo después de que el aumento de la producción previsto por la OPEP+ para noviembre fuera más modesto de lo esperado.

Los rendimientos de la deuda francesa se disparaban y los valores locales de mediana capitalización caían un 3%, a punto de romper una racha de seis días de ganancias si se mantienen las pérdidas.

En lo que va de año, los valores franceses se han quedado rezagados con respecto a Europa, con una subida superior al 7%, frente a las ganancias de dos dígitos registradas en la mayoría de los países desarrollados, en un escenario en que la incertidumbre política pesa mucho sobre los activos locales.

En el lado positivo, el petróleo y el gas ganaban un 0,6%, impulsados por la subida de los precios del petróleo, después de que el aumento de la producción previsto por la OPEP+ para noviembre fuera más modesto de lo esperado.

(Información de Shashwat Chauhan en Bengaluru y Amir Orusov en Gdansk; edición de Harikrishnan Nair; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL95093-VIEWIMAGE