ESTACIÓN NAVAL NORFOLK, VIRGINIA, 5 oct (Reuters) -Las fuerzas estadounidenses alcanzaron otro buque que presuntamente transportaba drogas ilegales frente a las costas de Venezuela el sábado por la noche, dijo el domingo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien agregó que Estados Unidos también comenzaría a examinar el tráfico de drogas que ocurre en tierra.
Trump hizo el comentario durante un discurso en la Estación Naval de Norfolk, junto al portaaviones Harry S. Truman. No estaba claro si se refería al ataque anunciado el viernes por el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.
En ese ataque, al menos el cuarto de este tipo en las últimas semanas, murieron cuatro personas.
“En las últimas semanas, la Marina ha apoyado nuestra misión de hacer volar por los aires a los terroristas del cártel… anoche hicimos otro. Ahora simplemente no podemos encontrar ninguno”, dijo Trump.
“Ya no entran por mar, así que ahora tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a ir por tierra”
El Ministerio de Comunicaciones de Venezuela no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, pero el presidente Nicolás Maduro publicó un mensaje de vídeo en Telegram poco después del anuncio de Trump en el que arremetió contra la agresión estadounidense contra Venezuela y dijo que el país contaba con apoyo diplomático.
“Nuestro pueblo jamás ha tenido ni tendrá miedo para defender su derecho a vivir y a ser libre.”, dijo Maduro, sin hacer referencia a los últimos comentarios de Trump. “Estaremos listos para afrontar cualquier escenario”.
El canciller venezolano, Yván Gil, dijo más temprano el domingo que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, dio una “plena expresión de apoyo y solidaridad” a Caracas en una llamada telefónica entre ambos.
El sábado, Gil dijo que Maduro había enviado una carta al papa León XIV en la que le pedía su apoyo para “consolidar la paz en Venezuela.”
Hegseth dijo a Fox News en una entrevista emitida el domingo que tiene todas las autorizaciones necesarias para los ataques en el Caribe.
(Información de Jonathan Ernst, Andrea Shalal y Julia Harte; información adicional de Deisy Buitrago en Caracas y Sarah Morland en Ciudad de México; edición de Diane Craft; edición en español de María Bayarri Cárdenas)