En aniversario de la guerra, Hamás dice toma en serio acuerdo sobre Gaza pero con condiciones

Por Nidal al-Mughrabi y Maayan Lubell

SHARM EL-SHEIJ, Egipto, 7 oct (Reuters) -Hamás dijo el martes que quiere llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza basado en el plan del presidente Donald Trump, pero destacó que todavía tiene una serie de demandas, una declaración que señala que las conversaciones indirectas con Israel en Egipto podrían ser difíciles y largas.

El alto cargo de Hamás Fawzi Barhoum expuso la postura del grupo el segundo aniversario del ataque del grupo militante palestino contra Israel que desencadenó la guerra de Gaza, y un día después de que comenzaran las negociaciones indirectas en Sharm el Sheij.

Las conversaciones parecen las más prometedoras hasta ahora para poner fin a una guerra que ha dejado decenas de miles de palestinos muertos y devastado Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron llevadas a Gaza como rehenes.

Pero funcionarios de todas las partes instaron a la cautela sobre las perspectivas de un acuerdo rápido, mientras los israelíes recordaban el día más sangriento para los judíos desde el Holocausto y los gazatíes expresaban su esperanza de poner fin al sufrimiento provocado por dos años de guerra.

“La delegación del movimiento (Hamás) que participa en las actuales negociaciones en Egipto está trabajando para superar todos los obstáculos y alcanzar un acuerdo que satisfaga las aspiraciones de nuestro pueblo en Gaza”, declaró Barhoum en un comunicado televisado.

Hamás quiere un alto el fuego permanente y completo, la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y el inicio inmediato de un proceso de reconstrucción integral bajo la supervisión de un “organismo tecnocrático nacional” palestino, afirmó.

Subrayando los obstáculos que se avecinan en las conversaciones, un grupo de facciones palestinas, entre ellas Hamás, emitió una declaración en la que prometía “una postura de resistencia por todos los medios” y afirmaba que “nadie tiene derecho a ceder las armas del pueblo palestino”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no hizo comentarios de inmediato sobre el estado de las conversaciones.

Funcionarios estadounidenses han sugerido que quieren centrar inicialmente las conversaciones en el cese de los combates y en la logística de cómo se liberarían los rehenes y los presos políticos.

Sin embargo, Qatar, uno de los mediadores, declaró que quedan muchos detalles por concretar, lo que indica que es poco probable que se llegue a un acuerdo de forma inminente.

A falta de un alto el fuego, Israel ha seguido adelante con su ofensiva en Gaza, aumentando su aislamiento internacional y provocando protestas propalestinas en el extranjero.

ESPERANZAS DE AVANCES

En el aniversario del ataque de 2023, algunos israelíes visitaron los lugares más castigados aquel día.

Orit Baron se encontraba en el lugar donde se celebraba el festival de música Nova, en el sur de Israel, junto a una foto de su hija Yuval, asesinada junto a su prometido Moshe Shuva. Un total de 364 personas murieron allí tras recibir disparos, ser apaleadas o quemadas.

“Se suponía que iban a casarse el 14 de febrero, el día de San Valentín. Y ambas familias decidieron, porque en realidad fueron encontrados (muertos) juntos y nos los trajeron juntos, (que) el funeral fuera juntos”, dijo Baron. “Están enterrados uno al lado del otro porque nunca estuvieron separados”.

Los israelíes esperan que las conversaciones de Sharm el Sheij conduzcan pronto a la liberación de los 48 rehenes que siguen retenidos en Gaza, 20 de los cuales se cree que siguen vivos.

“Es como una herida abierta, los rehenes, no puedo creer que hayan pasado dos años y aún no estén en casa”, dijo Hilda Weisthal, de 43 años.

En Gaza, Mohammed Dib, de 49 años, esperaba el final de un conflicto que ha causado una crisis humanitaria, ha desplazado a muchos palestinos en múltiples ocasiones y ha matado a más de 67.000 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza.

“Hace dos años que vivimos en el miedo, el horror, el desplazamiento y la destrucción”, señaló.

En los últimos episodios de violencia, los residentes de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y de la ciudad de Gaza, en el norte, denunciaron nuevos ataques de tanques, aviones y barcos israelíes en la madrugada del martes.

El Ejército israelí declaró que militantes de Gaza habían disparado cohetes contra Israel, haciendo sonar las sirenas antiaéreas en el kibutz Netiv Haasara, y que las tropas seguían enfrentándose a hombres armados en el interior del enclave.

(Información de Nidal al-Mughrabi en El Cairo, Maayan Luubell en Jerusalén, Reuters TV en Sharm el-Sheij y Charlotte Van Campenhout en Amseterdam; redacción de Michael Georgy; edición en español de Jorge Ollero Castela y Juana Casas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL960CH-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL960CL-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL960CN-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL960BT-VIEWIMAGE