7 oct (Reuters) -El IBEX 35 inició la sesión de este martes en tablas, en una jornada marcada por el revuelo político en Francia y el estancamiento presupuestario en Estados Unidos.
A la lógica toma de ganancias tras el meteórico avance del selectivo bursátil español en el acumulado anual (más de 30%) se sumaban las turbulencias políticas en Francia y la parálisis en Estados Unidos, si bien el optimismo en el sector tecnológico, gracias a un nuevo megacuerdo en inteligencia artificial, y las expectativas de recortes de tipos de interés contrarrestaban la caída.
El principal foco de incertidumbre en Europa se sitúa en Francia. La inesperada dimisión del primer ministro, Sébastien Lecornu, ha sumido al país en una crisis política más profunda y ha arrastrado a los bonos franceses y al euro.
A petición del presidente francés Emmanuel Macron, Lecornu inicia el martes dos jornadas de conversaciones para buscar una solución antes del miércoles por la noche.
Al otro lado del Atlántico, la Administración estadounidense afronta su séptimo día de cierre parcial, lo que mantiene en vilo a los inversores e impide además la publicación de datos macroeconómicos oficiales clave para tomar el pulso a la primera economía del mundo y, con ello, anticipar el rumbo de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed).
El pulso entre republicanos y demócratas en el Senado continúa bloqueando la financiación del Estado, aunque parte del mercado cree que los daños a la economía por el parón de parte de las agencias públicas podrían animar a la Fed a relajar más las condiciones de financiación.
En el plano corporativo, la nota positiva la puso el sector tecnológico. Las acciones de AMD se dispararon más de un 34% en Wall Street el lunes tras anunciar un acuerdo multianual para suministrar chips de inteligencia artificial a OpenAI, creadora de ChatGPT. El contrato podría generar decenas de miles de millones en ingresos anuales y pone de relieve el apetito inversor por la IA.
En una jornada sin referencias macroeconómicas de peso, la atención se centrará en las intervenciones de varios miembros del BCE, incluida su presidenta Christine Lagarde, y de la Fed.
Según analistas de Bankinter, las palabras de los dirigentes del banco central estadounidense podrían “dar algo de juego a una sesión carente de referencias en la que encajaría perfectamente un descanso pasajero”.
“Con los eventos geopolíticos que ya se han materializado, estamos a la espera de una reapertura del Gobierno de EEUU que tardará en llegar… sin que afecte al mercado casi nada”, añaden.
Por valores, Naturgy es el principal protagonista de las caídas, con un descenso de en torno al 4%, hasta los 25,9 euros por acción. El retroceso se produce después de que se haya cerrado una colocación acelerada de un 3,5% de su capital a ese mismo precio.
En el sector bancario, Santander perdía un 0,47%, BBVA se anotaba un 0,15%, Caixabank avanzaba un 0,07%, Sabadell ganaba un 0,12%, Bankinter se dejaba un 0,51% y Unicaja Banco perdía un 0,17%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,12%, Inditex avanzaba un 0,54%, Iberdrola se revalorizaba un 0,15%, Cellnex caía un 1,35% y la petrolera Repsol subía un 0,29%.
En conjunto, a las 0705 GMT del martes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 4,10 puntos, un 0,03%, hasta 15.552,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,04%.
(Información de Tomás Cobos; edición de María Bayarri Cárdenas)