Por Eric Onstad
LONDRES, 8 oct (Reuters) -El cobre alcanzó brevemente máximos de 16 meses el miércoles en medio de la preocupación por una posible escasez derivada de una serie de interrupciones en minas, pero luego retrocedió bajo la presión de la fortaleza del dólar.
* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres avanzó a 10.815 dólares por tonelada, su mayor nivel desde el 22 de mayo del año pasado, antes de descender a 10.687 dólares a las 1600 GMT.
* El metal ha subido un 21% en lo que va de año, impulsado en las últimas semanas por los problemas de las principales minas de Indonesia, Chile y el Congo.
* Las interrupciones en los yacimientos provocaron importantes revisiones de las previsiones del Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG), que el miércoles redujo su superávit previsto para 2025 a 178.000 toneladas y anunció un déficit de 150.000 toneladas en 2026.
* En abril, el ICSG pronosticó que el mercado mundial del cobre registraría un superávit de 289.000 toneladas este año y un exceso de oferta de 209.000 toneladas en 2026.
* “Todas las interrupciones en el suministro mantienen al mercado en una situación de tensión”, dijo Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.
* Las tareas en la mina indonesa de Grasberg, la segunda mayor mina de cobre del mundo y responsable del 3% de la producción mundial de concentrados, llevan casi un mes paralizada tras la catástrofe provocada por una avalancha de lodo en la que murieron siete trabajadores.
* Para aumentar la preocupación, la minera canadiense Teck Resources redujo el miércoles su pronóstico de producción de cobre en su mina insignia, Quebrada Blanca, en Chile.
* Además, el fortalecimiento del índice dólar presionó al mercado. Un dólar más fuerte hace que los activos denominados en el billete verde, como el cobre, sean más caros para los compradores que utilizan otras divisas. [FRX/]
* El aluminio subió un 0,5%, a 2.754,50 dólares por tonelada, un máximo desde el 30 de mayo de 2024. Los inventarios en garantía de la LME (aquellos que no están destinados a ser retirados) cayeron a 398.775 toneladas el miércoles, tras haber caído un 15% durante el último mes.
* Entre otros metales, el níquel cayó un 0,8% a 15.370 dólares. En tanto, el plomo perdió un 0,5% a 2.002 dólares; el zinc cedió un 1,3% a 3.003,5 dólares y el estaño bajó un 0,6% a 36.305 dólares.
* Los mercados chinos reabrirán el jueves, tras permanecer cerrados desde el 1 de octubre.
(Reporte de Eric Onstad, información adicional de Brijesh Patel en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)