Por Jonathan Stempel
NUEVA YORK, 8 oct (Reuters) – La ciudad de Nueva York presentó una nueva demanda en la que acusa a Facebook, Google, Snapchat, TikTok y otras plataformas de internet de provocar una crisis de salud mental entre los niños al crearles adicción a las redes sociales.
La demanda de 327 páginas presentada el miércoles ante un tribunal federal de Manhattan pide compensaciones por daños y perjuicios a Meta Platforms, propietaria de Facebook e Instagram; a Alphabet, propietaria de Google y YouTube; a Snap, propietaria de Snapchat; y a ByteDance, propietaria de TikTok.
La ciudad acusa a los demandados de negligencia grave y alteración del orden público.
La ciudad se une a otros Gobiernos, distritos escolares y particulares que han presentado alrededor de 2.050 demandas similares, en un litigio a escala nacional en el tribunal federal de Oakland, en California.
La ciudad de Nueva York es una de las principales demandantes, con una población de 8,48 millones de habitantes, de los cuales 1,8 millones son menores de 18 años. Sus sistemas escolares y sanitarios también son demandantes.
José Castañeda, portavoz de Google, dijo que las acusaciones relativas a YouTube “sencillamente no son ciertas”, en parte porque se trata de un servicio de streaming y no de una red social en la que la gente se pone al día con sus amigos.
Los demás demandados no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Según la denuncia del miércoles, los demandados diseñaron sus plataformas para “explotar la psicología y neurofisiología de la juventud” e impulsar el uso compulsivo en busca de beneficios.
Según la denuncia, el 77,3% de los estudiantes de secundaria de la ciudad de Nueva York, y el 82,1% de las chicas, admiten pasar tres o más horas al día frente a “pantallas” que incluyen televisión, computadores y teléfonos inteligentes, lo que contribuye a la pérdida de horas de sueño y al absentismo escolar crónico.
El comisionado de salud de la ciudad de Nueva York había declarado las redes sociales un peligro para la salud pública en enero de 2024.
La ciudad, incluidas sus escuelas, ha tenido que gastar más dinero de los contribuyentes para hacer frente a la crisis de salud mental juvenil resultante, según la denuncia.
(Reporte de Jonathan Stempel en Nueva York. Edición en español de Javier López de Lérida)