Rusia se retira del acuerdo sobre plutonio con Estados Unidos

Por Guy Faulconbridge y Anastasia Teterevleva

MOSCÚ, 8 oct (Reuters) – La Cámara Baja del Parlamento ruso aprobó el miércoles la retirada de Rusia de un acuerdo histórico con Estados Unidos destinado a reducir las enormes reservas de plutonio procedente de miles de cabezas nucleares de la Guerra Fría.

El Acuerdo de Gestión y Eliminación de Plutonio (PMDA, por sus siglas en inglés), firmado en 2000, comprometía a Estados Unidos y Rusia a eliminar a cada uno a eliminar al menos 34 toneladas aptas para armamento, lo que, según funcionarios estadounidenses, habría bastado para fabricar hasta 17.000 ojivas nucleares.

El acuerdo entró en vigor en 2011.

“Estados Unidos ha tomado una serie de nuevas medidas antirrusas que cambian fundamentalmente el equilibrio estratégico que prevalecía en el momento del Acuerdo y crean más amenazas a la estabilidad estratégica”, dijo una nota rusa sobre la legislación que retiraba a Moscú del pacto.

Tras el desmantelamiento de miles de cabezas nucleares después de la Guerra Fría, tanto Moscú como Washington se quedaron con enormes reservas de plutonio apto para armamento, cuyo almacenamiento resultaba costoso y suponía un riesgo potencial de proliferación.

El objetivo de la PMDA era eliminar el plutonio apto para armas convirtiéndolo en formas más seguras, como combustible de óxido mixto (MOX) o irradiando plutonio en reactores de neutrones rápidos para la producción de electricidad.

En 2016, Rusia suspendió la aplicación del acuerdo, alegando sanciones estadounidenses y lo que calificó de acciones hostiles contra Rusia, la ampliación de la OTAN y cambios en la forma en que Estados Unidos se deshacía de su plutonio.

Rusia y Estados Unidos son, con diferencia, las mayores potencias nucleares del mundo, y juntas controlan unas 8.000 cabezas nucleares, aunque mucho menos que el pico de 73.000 cabezas de 1986, según la Federación de Científicos Estadounidenses.

(Reporte de Guy Faulconbridge y Anastasia Teterevleva; Edición en español de Javier López de Lérida)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL970O3-VIEWIMAGE