Alegría en Israel y Gaza tras anuncio del alto el fuego; los rehenes podrían ser liberados el sábado

Por Matt Spetalnick y Nidal al-Mughrabi

JERUSALÉN/EL CAIRO, 9 oct (Reuters) -Israelíes y palestinos se alegraron el jueves tras el anuncio de un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes en el marco de la primera fase de la iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza.

Se esperaba que las partes firmaran el acuerdo a mediodía en la región (0900 GMT) en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, donde negociaron el mayor paso dado hasta ahora para poner fin a dos años de guerra devastadora.

Una fuente informada de los detalles del acuerdo dijo que los rehenes israelíes podrían ser liberados ya el sábado y que las tropas comenzarán a retirarse de Gaza en 24 horas.

Está previsto que el gabinete de seguridad y el Gobierno de Israel celebren reuniones sobre el acuerdo a las 1700 hora de Israel (1400 GMT).

Los palestinos y las familias de los rehenes israelíes estallaron en exaltadas celebraciones tras conocerse el pacto.

En Gaza, donde la mayoría de los más de 2 millones de habitantes se han visto desplazados por los bombardeos israelíes, los jóvenes aplaudían en las calles devastadas, a pesar de que los ataques israelíes continuaban.

“TODA LA FRANJA DE GAZA ESTÁ FELIZ”

“Gracias a Dios por el alto el fuego, el fin del derramamiento de sangre y la matanza”, dijo Abdul Mayid Abd Rabbo en Jan Yunis, en el sur de Gaza. “No soy el único feliz, toda la Franja de Gaza está feliz, todo el pueblo árabe, todo el mundo está feliz con el alto el fuego y el fin del derramamiento de sangre. Gracias y todo el cariño a quienes estuvieron con nosotros”.

Einav Zaugauker, cuyo hijo Matan es uno de los últimos rehenes, se regocijaba en la llamada Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde las familias de los secuestrados en el ataque de Hamás que desencadenó la guerra hace dos años se han reunido para exigir su regreso.

“No puedo respirar, no puedo respirar, no puedo explicar lo que siento (…). Es una locura”, dijo bajo el resplandor rojo de una bengala de celebración.

“¿Qué le voy a decir? ¿Qué voy a hacer? Abrazarle y besarle”, añadió, refiriéndose a su hijo Matan. “Solo decirle que le quiero, eso es todo. Y ver sus ojos clavados en los míos (…). Es sobrecogedor, este es el alivio”.

Aun así, los residentes de Gaza dijeron que los ataques israelíes contra tres barrios de la ciudad de Gaza continuaron durante la noche y en las horas de la mañana del jueves, dijeron los residentes. Líneas de humo se elevaron sobre Shejaia, Tuffah y Zeitún en las primeras horas del jueves, aunque no hubo informaciones inmediatas de víctimas.

El ejército israelí advirtió a los residentes del norte de Gaza que no regresaran a sus zonas bajo el argumento de que el territorio sigue siendo una “peligrosa zona de combate”.

MARCO DE 20 PUNTOS

Justo un día después del segundo aniversario del ataque transfronterizo de los milicianos de Hamás que desencadenó el devastador asalto de Israel a Gaza, las conversaciones indirectas en Egipto dieron lugar a un acuerdo sobre la fase inicial del marco de 20 puntos de Trump.

Sin embargo, el acuerdo anunciado por Trump a última hora del miércoles era escaso en detalles y dejaba muchas cuestiones sin resolver que aún podrían llevar a su fracaso.

Aún no se han concretado los planes para gobernar Gaza después de la guerra ni el destino final de Hamás, que ha rechazado las exigencias de Israel de que entregue las armas.

“Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz”, dijo Trump en Truth Social.

“Esto significa que TODOS los Rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus Tropas a una línea acordada como los primeros pasos hacia una Paz Fuerte, Duradera y Eterna”, añadió Trump.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el acuerdo de “éxito diplomático y victoria nacional y moral para el Estado de Israel.”

No obstante, los miembros de extrema derecha de su coalición se oponen desde hace tiempo a cualquier acuerdo con Hamás. Uno de ellos, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo que Hamás debe ser destruida una vez que se devuelvan los rehenes. Dijo que no votaría a favor de un acuerdo de alto el fuego, aunque no llegó a amenazar con hacer caer el Gobierno de coalición de Netanyahu.

HAMÁS DICE QUE EL ACUERDO INCLUYE EL CANJE DE PRISIONEROS POR REHENES

Más de 67.000 palestinos han muerto en el asalto israelí a Gaza, lanzado después de que milicianos dirigidos por Hamás asaltaran ciudades israelíes el 7 de octubre de 2023, mataran a 1.200 personas y capturaran a 251 rehenes.

Paralelamente, el ejército israelí ha emprendido campañas que han inclinado a su favor la balanza de poder en Oriente Próximo, en las que mataron a los líderes de Hezbolá en Líbano y a altos mandos iraníes en una guerra de 12 días contra Irán.

Sin embargo, la indignación mundial ha aumentado contra el asalto de Israel y lo han dejado aislado internacionalmente. Numerosos expertos en derechos humanos, estudiosos y una investigación de la ONU afirman que se trata de un genocidio. Israel califica sus acciones de legítima defensa tras el ataque de Hamás de 2023.

Netanyahu y Trump hablaron por teléfono y se felicitaron mutuamente por un “logro histórico”, y el primer ministro israelí invitó al presidente estadounidense a dirigirse al Parlamento de Israel, según la oficina de Netanyahu.

La siguiente fase del plan de Trump prevé que un organismo internacional dirigido por Trump y que incluya al ex primer ministro británico, Tony Blair, desempeñe un papel en la administración de Gaza tras la guerra.

Los países árabes que respaldan el plan dicen que debe conducir a la independencia final de un Estado palestino, algo que Netanyahu dice que nunca ocurrirá.

(Información de Nidal al-Mughrabi, Dawoud Abu Elkas, Tuvan Gumrukcu y Daren Butler en Ankara, Jana Choukeir y Tala Ramadan en Dubai, Maayan Lubell y Alexander Cornwell en Jerusalén, John Irish en París, Angelo Amante en Roma, Trevor Hunnicutt, Steve Holland y David Morgan en Washington; redacción de Lincoln Feast y Michael Georgy; edición de Raju Gopalakrishnan y Peter Graff; edición en español de María Bayarri Cárdenas, Tomás Cobos y Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL980AW-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL980AX-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL980AY-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL980AZ-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL980B0-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9805J-VIEWIMAGE