La RDC empezará a acumular reservas de oro ante la subida del precio, según el banco central

Por Duncan Miriri y Sonia Rolley

NAIROBI, 9 oct (Reuters) -República Democrática del Congo (RDC) empezará a acumular reservas de oro para reforzar su moneda y levantar su economía, según ha declarado el gobernador del banco central, sumándose así a la fiebre por acumular el metal precioso en África y otros lugares a medida que se disparan los precios.

Los precios del oro, que el miércoles alcanzaron máximos históricos por encima de los 4.000 dólares la onza, han subido más del 50% en lo que va de año, impulsados en parte por las fuertes compras de los bancos centrales de todo el mundo.

RDC, cuyo presupuesto nacional se ha visto afectado por la escalada a principios de este año de un largo conflicto en el este del país, rico en minerales, no ha utilizado el oro como reserva de valor a pesar de producir cantidades considerables del metal. El país centroafricano es también uno de los principales productores de cobalto y cobre, pero figura entre los más pobres del mundo.

“Entre las primeras decisiones que tomé (…) estaba la de poder constituir reservas de oro para el banco central junto con la principal divisa fuerte, que es el dólar”, dijo a Reuters André Wameso, nombrado director del banco central en julio, en una entrevista el miércoles.

¿CUÁNTO ORO PRODUCE REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO?

A preguntas acerca de las cantidades de oro a las que aspiraba, Wameso dijo que “el cielo es el límite”. No dijo si el banco había empezado a comprar oro ni cuándo lo haría.

RDC es el décimo mayor productor de oro de África, según el Consejo Mundial del Oro, con una producción de algo más de 40 toneladas métricas el año pasado.

Sin embargo, parte de la producción de los mineros informales se vende ilícitamente a través de los países vecinos y se utiliza para financiar conflictos, afirmó Wameso, en lugar de contribuir a las arcas del Gobierno o apoyar la economía.

“Ese oro debería ser la principal fuente de desarrollo de nuestra economía a través de la solidez financiera, la solidez monetaria del banco central”, afirmó.

Wameso no dio detalles sobre la forma en que el Gobierno planea diseñar este cambio.

Wameso, que llegó a ser asesor presidencial antes de su nombramiento en el banco central, afirmó que las reservas de oro complementarán las divisas tradicionales que ya actúan como reservas.

FIEBRE DEL ORO EN ÁFRICA

Ghana, Tanzania y Nigeria ya han estado comprando oro a nivel nacional para reforzar sus reservas.

Ruanda, Burkina Faso y Namibia han tomado medidas activas para añadirlo a sus reservas, mientras que Kenia y Uganda han declarado que están estudiando la posibilidad de hacerlo. Zimbabue lanzó el año pasado su nueva moneda, el ZiG, respaldada por reservas de oro.

Según Wameso, la acumulación de reservas de oro impulsará el franco congoleño, complementando los esfuerzos de integración comercial a través de bloques comerciales como la Zona de Libre Comercio Continental Africana, de la que RDC es miembro.

“Esto no solo reforzará el franco, sino que también permitirá su comercio internacional, ya que estará respaldado por reservas de oro, más allá de las reservas de dólares”, afirmó.

El franco congoleño no goza de un amplio comercio. Wameso afirmó que la escalada del conflicto con los rebeldes respaldados por Ruanda en el este del país había puesto a prueba las finanzas del Gobierno debido a los gastos adicionales, especialmente en defensa.

Ruanda, país vecino, niega apoyar al M23, como se conoce al grupo rebelde.

(Información de Duncan Miriri en Nairobi y Sonia Rolley en París; información adicional de Maxwell Akalaare y Aaron Ross, edición de Karin Strohecker y Emelia Sithole-Matarise; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL980GI-VIEWIMAGE