Gazatíes vuelven a sus destruidos hogares mientras fuerzas israelíes comienzan retirada

Por Nidal al-Mughrabi y Alexander Cornwell

JERUSALÉN/EL CAIRO, 10 oct (Reuters) -Miles de palestinos desplazados regresaron el viernes a sus hogares abandonados tras la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás y la retirada de las tropas israelíes de algunas zonas de Gaza.

Una enorme columna de gazatíes desplazados se dirigía hacia el norte, a través del polvo y los escombros, hacia la Ciudad de Gaza, la mayor zona urbana del enclave, que fue atacada hace tan sólo unos días, en una de las mayores ofensivas israelíes de la guerra.

“Gracias a Dios, mi casa sigue en pie”, dijo Ismail Zayda, de 40 años, en la zona de Jeque Radwan, en la Ciudad de Gaza. “Pero el lugar está destruido, las casas de mis vecinos están destruidas, barrios enteros han desaparecido”.

El ejército israelí dijo que el acuerdo de alto el fuego se activó a mediodía hora local (0900 GMT). El Gobierno de Israel ratificó el alto el fuego con Hamás en las primeras horas del viernes, despejando el camino para retirar parcialmente las tropas y suspender por completo las hostilidades en Gaza en un plazo de 24 horas.

Se espera que Hamás libere a los 20 rehenes israelíes vivos en un plazo de 72 horas, tras lo cual Israel soltará a 250 palestinos que cumplen largas condenas en cárceles israelíes, así como a otros 1.700 detenidos en Gaza durante la guerra.

Una vez que el acuerdo esté operativo, camiones cargados de alimentos y ayuda médica entrarán en Gaza para ayudar a los civiles, cientos de miles de los cuales se refugiaron en tiendas de campaña después de que las fuerzas israelíes destruyeron sus hogares y arrasaron ciudades enteras.

La primera fase de la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a dos años de guerra en Gaza prevé que las fuerzas israelíes se retiren de algunas de las principales zonas urbanas de Gaza, aunque seguirán controlando cerca de la mitad del territorio del enclave.

En un discurso televisado, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que sus fuerzas permanecerán en Gaza para garantizar la desmilitarización del territorio y el desarme de Hamás en futuras fases del plan: “Si se logra de forma fácil, entonces será bueno, y si no, se logrará a la manera difícil”.

En Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, algunos efectivos israelíes se retiraron de la zona oriental próxima a la frontera, pero se oyeron bombardeos de tanques, según residentes en contacto con Reuters.

En el campamento de Nuseirat, en el centro del enclave, algunos soldados israelíes desmantelaron su posición y se dirigieron al este, hacia la frontera israelí, pero otros permanecieron en la zona después de que se escucharon disparos en las primeras horas del viernes.

Las fuerzas israelíes se retiraron de la carretera que bordea la costa mediterránea en dirección a la Ciudad de Gaza.

“En cuanto oímos la noticia de la tregua y el alto el fuego, nos pusimos muy contentos y nos preparamos para volver a Ciudad de Gaza, a nuestras casas. Por supuesto que no hay casas, han sido destruidas”, dijo Mahdi Saqla, de 40 años.

“Pero estamos contentos de volver donde estaban nuestras casas, incluso sobre los escombros. Eso también es una gran alegría. Llevamos dos años sufriendo, desplazados de un lugar a otro”, agregó.

El portavoz militar israelí, el general de brigada Effie Defrin, instó a los residentes de Gaza a evitar entrar en las zonas bajo control militar israelí. “Cumplan el acuerdo y garanticen su seguridad”, declaró el viernes.

GARANTÍAS

La guerra ha agravado el aislamiento internacional de Israel y ha trastornado Oriente Medio, convirtiéndose en un conflicto regional que ha atraído a Irán, Yemen y Líbano. También puso a prueba la relación entre Estados Unidos e Israel, ya que Trump pareció haber perdido la paciencia con Netanyahu y le presionó para llegar a un acuerdo.

Tanto israelíes como palestinos se alegraron tras el anuncio del acuerdo, el mayor paso dado hasta ahora para poner fin a dos años de guerra en la que han muerto más de 67.000 palestinos, y devolver a los últimos rehenes secuestrados por Hamás en los letales ataques que iniciaron el asalto.

El jefe de Hamás en Gaza en el exilio, Jalil al-Haya, dijo que recibió garantías de Estados Unidos y otros mediadores de que la guerra había terminado.

Se cree que 20 rehenes israelíes siguen vivos en Gaza, mientras que 26 se dan por muertos y se desconoce la suerte de dos. Hamás ha indicado que recuperar los cuerpos de los muertos puede llevar más tiempo que liberar a los que están vivos.

PROBLEMAS PENDIENTES

Si se aplica plenamente, el acuerdo acercará a ambas partes más que cualquier otro esfuerzo anterior para detener la guerra.

Sin embargo, muchas cosas podrían salir mal. Las partes no han publicado aún la lista de prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de los rehenes palestinos. Hamás reclama la libertad de algunos de los presos más destacados recluidos en cárceles israelíes.

Aún no se han acordado otros pasos del plan de 20 puntos de Trump. Entre ellos, cómo se gobernará la destrozada Franja de Gaza cuando finalicen los combates y el destino final de Hamás, que hasta ahora ha rechazado las exigencias de Israel de que se desarme.

El Ministerio del Interior, dirigido por Hamás, afirmó que desplegará fuerzas de seguridad en las zonas donde se retire el ejército israelí. No quedó claro de inmediato si los combatientes volverán a las calles en números significativos, como hicieron en anteriores alto el fuego, una medida que Israel seguramente consideraría una provocación.

Trump dijo que se desplazará a la región el domingo, para posiblemente asistir a la ceremonia de firma en Egipto, y el presidente de la Knéset, Amir Ohana, le invitó a dirigirse al Parlamento israelí.

Hamás desencadenó el conflicto al asaltar comunidades israelíes y un festival de música el 7 de octubre de 2023, matando a 1.200 personas y capturando a 251 rehenes, según los recuentos israelíes.

(Reporte de Maayan Lubell en Jerusalén y Nidal al-Mughrabi en El Cairo; reporte adicional de Ahmed Eleimam, Jana Chouceir y Tala Ramadan en Dubái y Mahmoud Issa; escrito por Michael Georgy; ; editado en español por Jorge Ollero, María Bayarri y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9906Y-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL99071-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL99074-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9906X-VIEWIMAGE