Por Rodrigo Campos
NUEVA YORK, 13 oct (Reuters) – Las incipientes elecciones de medio término en Argentina son el principal riesgo para las apuestas alcistas del mercado, ya que el apoyo financiero estadounidense a las políticas económicas libertarias del presidente Javier Milei no garantiza que los votantes apoyen a su partido minoritario, dijeron inversores.
Las políticas derechistas de Milei han cortejado el cariño de la administración del presidente Donald Trump mientras que sus recortes de gastos y su foco en la inflación han dado a los inversores algunos de los mejores rendimientos entre los mercados emergentes desde que asumió en diciembre de 2023.
Pero los recientes reveses electorales para el partido de Milei, alimentados por acusaciones de corrupción que alcanzan a su círculo íntimo, han dañado la popularidad del líder, un indicador clave para los inversores, golpeando al peso y a los bonos del gobierno.
Su partido de derecha, La Libertad Avanza, busca aumentar sus escaños en ambas cámaras del Congreso en la votación del 26 de octubre para poder avanzar en sus reformas de austeridad y libre mercado de la segunda economía de Sudamérica, que tiene un historial de cesaciones de pagos y crisis financieras.
TEMOR AL FIN DEL SALVAVIDAS DE EEUU
Los activos argentinos subieron el jueves, antes de un feriado el viernes en el país sudamericano, después de que el Tesoro de Estados Unidos comprara una cantidad no revelada de pesos en el mercado abierto y completara un marco de canje de 20.000 millones de dólares con el banco central de Argentina.
El viernes, los bonos internacionales cedieron una fracción de las ganancias del jueves, al igual que las acciones negociadas en las bolsas estadounidenses.
Con el salvavidas estadounidense aliviando parte de la presión del mercado, se intensifica la atención sobre las elecciones de mitad de mandato.
“Los mercados esperan que a Milei le vaya bien. La cuestión ahora es, si no le va bien, ¿cuánto apoyo se le sigue dando desde Estados Unidos?”, dijo Jason DeVito, gestor senior de carteras de deuda de mercados emergentes en Federated Hermes.
“Si no se percibe que las acciones de Estados Unidos están mejorando la posibilidad de que al partido de Milei le vaya bien en las elecciones de mitad de mandato, probablemente exista el temor de que este tipo de apoyo no continúe”, agregó.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, no reveló un calendario para futuras intervenciones y su departamento no respondió a pedidos de comentarios sobre los detalles del canje o cuánto tiempo continuarán las compras de pesos.
Se esperan más detalles del salvavidas estadounidense después de que Milei se reúna con Trump en la Casa Blanca el martes.
ELECCIONES, CLAVE EN LA AGENDA DE MILEI
Las encuestas han cambiado en las últimas semanas en Argentina, con la corrupción superando a la inflación como la principal preocupación de los votantes.
Los peronistas de la oposición esperan aprovechar su inesperada victoria en las elecciones provinciales de Buenos Aires del mes pasado, que inquietó a los mercados.
Mantener a raya la incertidumbre del mercado es positivo para un gobierno que había perdido el control de la narrativa en medio de escándalos, desde Milei promocionando una criptomoneda que pronto fracasó hasta una investigación por soborno. Milei no realizó comentarios al respecto del incidente ni ha sido acusado de irregularidades.
El apoyo de Estados Unidos es una oportunidad para recuperar ese control, dijo Juan Germano, fundador de la encuestadora Isonomía en Buenos Aires.
El electorado argentino está dividido en cuanto a su opinión sobre el respaldo estadounidense, “pero para la parte a la que Milei quiere convencer de que vote, y que estuvo ausente en gran medida en la votación de Buenos Aires del mes pasado, es positivo”.
Un proyecto de ley aprobado la semana pasada por la Cámara Baja para frenar el poder de los decretos presidenciales hace que las elecciones de mitad de mandato sean aún más importantes para que continúe la reforma económica de Milei.
“Hay una pregunta, si el Tesoro de Estados Unidos realmente tiene la capacidad de estabilizar los mercados, ¿esto influirá en los votantes en las elecciones de medio término?”, dijo Heidi Crebo-Rediker, miembro senior del Consejo de Relaciones Exteriores y execonomista jefe del Departamento de Estado.
Crebo-Rediker añadió que debería haber un apoyo bipartidista de Estados Unidos para que Argentina tenga éxito.
“Podría ser recíproco, porque si a Milei le va mal el día 26 no podrá impulsar un paquete de reformas tan radical como el que ha podido hacer durante los dos primeros años, y los mercados presionarán sobre cualquier red de seguridad que haya puesto en marcha el Departamento del Tesoro”, concluyó.
(Reportaje de Rodrigo Campos en Nueva York; reporte adicional de David Lawder, Nupur Anand y Tatiana Bautzer; editado en español por Lucila Sigal)