El organismo de control de riesgos del G20 advierte de un posible desplome de los mercados financieros

Por Marc Jones

LONDRES, 13 oct (Reuters) -La última subida de los precios de las acciones y otros activos a nivel mundial ha dejado a los mercados expuestos a un desplome en el actual contexto de incertidumbre económica y geopolítica, según afirmó el lunes el organismo de control de riesgos del G20.

El presidente del Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), Andrew Bailey, dijo a los ministros del G20 en una carta que los elevados riesgos hacen que mantener la cooperación multilateral sea crucial. No solo para prevenir crisis, sino también para apoyar un crecimiento económico sostenible.

“Aunque la mayoría de las jurisdicciones han visto un repunte de los mercados financieros en los últimos meses, las valoraciones podrían estar ahora en desacuerdo con las inciertas perspectivas económicas y geopolíticas, dejando a los mercados susceptibles de un ajuste desordenado”, decía la carta fechada el 8 de octubre y publicada antes de las reuniones del G20 en Washington esta semana.

Esa advertencia se produjo pocos días antes de que la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles “masivos” a China en represalia por el endurecimiento de Pekín de las restricciones a las tierras raras provocara la mayor caída de Wall Street en casi seis meses.

Bailey también señaló el continuo aumento de los niveles de deuda soberana y añadió que las vulnerabilidades del sistema financiero siguen siendo elevadas.

“Por tanto, la necesidad de normas y cooperación a escala mundial sigue siendo evidente”, afirma la carta.

En respuesta a los elevados riesgos, el CEF, que agrupa a bancos centrales y reguladores financieros del Grupo de las 20 Economías, “pivotará” su enfoque, dijo Bailey.

Pasará de elaborar políticas a supervisar y facilitar la aplicación de las reformas financieras mundiales acordadas, que no se han logrado por completo.

“La eficacia de estas medidas depende de su aplicación oportuna, coherente y completa en todas las jurisdicciones”, dijo Bailey.

(Información de Marc Jones; edición de Alexandra Hudson; edición en español de Paula Villalba)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9C08T-VIEWIMAGE