Fuerzas de seguridad de Hamás matan a 32 miembros de una “banda” en Gaza: funcionario

EL CAIRO, 13 oct (Reuters) – Las fuerzas de Hamás mataron a 32 miembros de “una banda” en la Ciudad de Gaza en una campaña de seguridad lanzada tras la entrada en vigor del alto el fuego el viernes, mientras que seis de sus efectivos también murieron en los actos de violencia, informó el lunes una fuente de seguridad palestina.

El funcionario dijo que la operación de seguridad fue dirigida contra miembros de una “peligrosa banda afiliada a una familia de la Ciudad de Gaza”. La operación se saldó con 24 detenidos y 30 heridos, según el funcionario.

Desde el alto el fuego en la guerra de dos años con Israel, el Ministerio del Interior de Gaza, dirigido por Hamás, ha desplegado fuerzas de seguridad en lo que ha descrito como un esfuerzo por evitar un vacío de seguridad que sería llenado por la anarquía y los saqueos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido a Hamás que se desarme en el marco de un plan para poner fin a la guerra en Gaza, pero dijo que tiene luz verde para las operaciones de seguridad interna con el objetivo de “frenar los problemas” y “les dimos la aprobación por un periodo de tiempo”.

El funcionario no identificó a la banda implicada, aunque en Gaza hay varios clanes que desde hace tiempo se consideran rivales de Hamás, pero que sólo surgieron en una oposición más abierta a medida que avanzó la guerra, con varios enfrentamientos.

Sin embargo, el funcionario dijo que la banda no forma parte de un grupo dirigido por el rebelde más destacado contra Hamás, Yasser Abu Shabab, que tiene su base en Rafah, en el sur de Gaza, zona controlada por Israel.

Hamás acusa a Abu Shabab y a sus seguidores de ser colaboradores con Israel. Él niega recibir apoyo israelí o tener contactos con el ejército israelí.

El responsable de seguridad de Hamás dijo que un alto colaborador de Abu Shabab “fue liquidado” desde que comenzó la campaña de seguridad con el alto el fuego y que la caza de Abu Shabab estaba en marcha.

(Reporte de Nidal al-Mughrabi; escrito por Tom Perry; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9C0H3-VIEWIMAGE