Por Alison Withers
COPENHAGUE, 13 oct (Reuters) -El calentamiento global está traspasando umbrales peligrosos antes de lo previsto y los arrecifes de coral del mundo se encuentran ahora en una fase de desaparición casi irreversible, lo que los científicos describieron el lunes como el primer “punto de inflexión” en el colapso de los ecosistemas provocado por el clima.
La advertencia del informe Global Tipping Points, elaborado por 160 investigadores de todo el mundo y que sintetiza datos científicos pioneros para estimar puntos de no retorno, se conoce pocas semanas antes de la cumbre climática de este año, la COP30, que se celebrará al borde de la selva amazónica de Brasil.
Según el informe, ese mismo sistema de selva tropical corre ahora el riesgo de colapsar si la temperatura media mundial aumenta más de 1,5 grados centígrados, según los índices de deforestación, y sus autores revisan a la baja el umbral estimado para la Amazonia.
Si las temperaturas siguen subiendo, también preocupa la amenaza de alteración de la principal corriente oceánica, la circulación de vuelco meridional del Atlántico o AMOC (por sus siglas en inglés), que ayuda a garantizar inviernos suaves en el norte de Europa.
“El cambio se está produciendo ahora rápidamente, de forma trágica, en algunas partes del clima y de la biosfera”, afirmó el científico medioambiental Tim Lenton, de la Universidad de Exeter, autor principal del informe.
ALGUNAS SEÑALES POSITIVAS
Lenton observó señales positivas en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles más responsables del cambio climático. Las energías renovables, por ejemplo, generaron más electricidad que el carbón este año por primera vez, según datos del laboratorio de ideas sin ánimo de lucro Ember.
“Nadie quiere quedarse traumatizado y sin ningún poder”, afirmó Lenton. “Todavía tenemos algo de capacidad de acción.”
Los científicos pidieron a los países de la COP30, que tendrá lugar en noviembre, que trabajen para reducir las emisiones de carbono que calientan el clima.
A los científicos les ha sorprendido la rapidez con que se están produciendo los cambios en la naturaleza: la temperatura media mundial ya ha subido entre 1,3 y 1,4 grados centígrados más que la media preindustrial, según datos de las agencias científicas de la ONU y la UE.
LOS AÑOS MÁS CÁLIDOS DESDE QUE HAY REGISTROS
Los dos últimos años han sido los más cálidos registrados en la Tierra, con olas de calor marinas que han afectado al 84% de los arrecifes del mundo hasta blanquearlos y, en algunos casos, provocar su muerte. Los arrecifes de coral sustentan aproximadamente una cuarta parte de la vida marina.
Los científicos señalan que, para que los corales se recuperen, el mundo tendría que intensificar drásticamente la acción climática para reducir las temperaturas a tan solo 1 grado centígrado más que la media preindustrial.
“El nuevo informe deja claro que cada año aumentan el alcance y la magnitud de los efectos negativos del cambio climático”, afirmó Pep Canadell, científico del Centro de Ciencias del Clima CSIRO de Australia.
Según las políticas nacionales, el mundo se encamina actualmente hacia un calentamiento de unos 3,1 grados centígrados en este siglo.
(Inforfmación de Ali Withers; edición de Kirsten Donovan; edición en español de María Bayarri Cárdenas)