(Corrige penúltimo párrafo para aclarar que mercados están cerrados en Colombia)
SANTIAGO, 13 oct (Reuters) -Las principales monedas de América Latina avanzaban con fuerza el lunes, en medio de una búsqueda por activos de riesgo, en medio de una reducción de los temores a una guerra comercial entre Estados Unidos y China y la disminución de las tensiones en Oriente Medio.
* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había dicho la semana pasada que podrían imponer aranceles de 100% a productos importados desde China y controles de exportación de software críticos al gigante asiático, en respuesta a mayores controles sobre los envíos de tierras raras por parte de Pekín.
* Sin embargo, Trump adoptó durante el fin de semana un tono más conciliador.
* “Hemos desescalado sustancialmente”, dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en una entrevista con Fox Business Network. “El presidente Trump dijo que los aranceles no entrarían en vigor hasta el 1 de noviembre. Se reunirá con el presidente Xi (Jinping) en Corea (del Sur). Creo que esa reunión seguirá en pie”.
* El lunes, además, Hamás liberó a los últimos rehenes israelíes vivos en virtud de un acuerdo de alto el fuego, un gran paso hacia el fin de dos años de devastadora guerra en Gaza, mientras Trump habló en el Parlamento israelí, instando al país a convertir el éxito militar en paz.
* El peso argentino mayorista lideraba las alzas y trepaba un 4,4% a unidades 1.365 por dólar, para retomar niveles anotados a fines de septiembre y frente a un techo de su banda de flotación fijado en 1.487,11 unidades para el lunes.
* El índice accionario S&P Merval revertía sus bajas previas y ganaba un 0,13%, tras acumular un alza del 6,7% la semana pasada.
* Los mercados argentinos operaban en medio de las expectativas ante la reunión entre el presidente Javier Milei y Trump en la Casa Blanca el martes, donde se aguardan anuncios de un renovado apoyo al país.
* El real brasileño escalaba un 1,10% a 5,4612 por dólar la venta, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa ganaba un 0,73% a 141.707 puntos.
* El peso mexicano se negociaba en 18,4435 por dólar, con una apreciación de un 0,72%, después de dos jornadas de pérdidas. Mientras, el principal índice bursátil de México, el S&P/BMV IPC, subía un 0,92% a 61,127.53 puntos, también luego de dos sesiones en declive.
* “Hoy, el tipo de cambio USD/MXN opera ligeramente al alza impulsado por el fortalecimiento del dólar, aunque la relajación de las tensiones arancelarias ha impulsado una corrección alcista de las divisas de economías emergentes”, dijo Monex Grupo Financiero en un reporte.
* El peso chileno subía un 0,23%, a 956,60/956,90 unidades por dólar, impulsado por un fuerte avance en el precio del cobre, el mayor envío del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, ganaba un 0,95%, a 8.758,39 puntos, siguiendo también el repunte de Wall Street.
* Los precios del cobre se recuperaban el lunes y subían un 3% en Londres, ya que las esperanzas de alivio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las mayores importaciones chinas del metal industrial impulsaban la confianza en el mercado.
* En Colombia los mercados no operaban por un feriado.
* La moneda peruana, el sol sumaba un 0,37% a 3,4210 por dólar y el referencial bursátil escalaba un 1,63% a 1.012,92 puntos, muy cerca de sus máximos históricos.
(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Noé Torres en Ciudad de México, y Juana Casas en Santiago. Editado por Javier Leira)