Por Walter Bianchi y Jorge Otaola
BUENOS AIRES, 13 oct (Reuters) -Los mercados de Argentina se reacomodaban el lunes a las expectativas de la inminente nueva reunión entre el presidente libertario Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, donde se aguardan anuncios de apoyo renovado al país austral.
El encuentro programado para el martes se da luego que el Tesoro estadounidense interviniera directamente en la plaza cambiaria local para sostener la cotización del peso y de que se confirmara un ‘swap’ de monedas por 20.000 millones de dólares.
Las transacciones domésticas se retomaban tras un feriado nacional el viernes y con recorte de liquidez por la inactividad parcial en la fecha en los mercados estadounidenses por la celebración del ‘Columbus Day’.
“El Tesoro de Estados Unidos vendiendo dólares (el jueves) en el mercado de cambios es una señal tan histórica como contundente. Esto le da más vida a las bandas de flotación (cambiaria), aunque a medida que la banda superior se siga licuando, más difícil será sostenerla”, dijo el economista Roberto Geretto de Adcap.
El monto de las ventas del Tesoro estadounidense no fueron revelados.
El peso argentino mayorista se afirmaba un inusual 5,17% a 1.355 por dólar a las 1530 GMT, para retomar niveles anotados a fines de septiembre y frente a un techo de su banda de flotación fijado en 1.487,11 unidades para este lunes.
Los negocios del peso a futuro promediaban niveles apreciados de 1375,5 por dólar para fin de mes y de 1488,5 para las operacioens pactadas a fin de año.
El ministro de Economía Luis Caputo dijo en una entrevista televisiva que se mantendrá el actual sistema de bandas cambiarias tras unas peleadas elecciones legislativas que se realizarán en dos semanas.
El oficialismo buscará en los comicios aumentar su presencia en el Congreso en medio de fuertes disputas políticas internas y en la oposición.
“El Gobierno necesita al menos un resultado razonable en octubre para mantener la credibilidad de las bandas”, afirmó Max Capital.
Milei sostuvo en una entrevista que el plan económico no cambiará con el resultado de la elección. “Nosotros estamos preparados siempre para el peor de los casos. A todos los que apostaron en contra de Argentina les está yendo muy mal”, afirmó.
El índice accionario S&P Merval cedía un 0,6% con una operatoria lenta y selectiva, luego de subir un 6,7% la semana pasada, con lo que recorta a un 24,5% la pérdida acumulada en 2025.
La plaza extrabursátil de bonos solo presentaba algunos esporádicos negocios puntuales ante la falta de referentes externos.
“El mercado de capitales argentino buscará un nuevo punto de equilibrio para sus bonos en dólares, pesos y acciones, lo que dejará enormes utilidades para los inversores”, estimó el analista Salvador di Stefano.
Los activos argentinos vienen de caer el viernes en Nueva York ante tomas de ganancias luego de las disparadas del jueves con el anuncio del apoyo estadounidense a las políticas de Milei.
(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Jorge Otaola)