Por David Milliken
WASHINGTON, 14 oct (Reuters) -El Fondo Monetario Internacional aumentó su pronóstico de crecimiento para Reino Unido en 2025, pero lo recortó para 2026, y predijo que el país registraría la tasa de inflación más alta entre las principales economías avanzadas tanto este año como el próximo.
El FMI pronostica que la economía británica se expandirá a un ritmo anual del 1,3% este año y el próximo (una revisión al alza de 0,1 puntos porcentuales para 2025 y a la baja de 0,1 puntos porcentuales para 2026, frente a las previsiones de julio). El Banco de Inglaterra (BoE) publicó un pronóstico similar en agosto.
“Esta es la segunda mejora consecutiva del pronóstico de crecimiento de este año del FMI”, dijo la ministra de Finanzas británica, Rachel Reeves, en respuesta al cambio del martes. “Pero sé que esto es solo el comienzo. Para demasiada gente, nuestra economía se siente estancada”.
El pronóstico del FMI para Reino Unido viene junto con una actualización más amplia de sus perspectivas globales que, en general, muestran un impacto ligeramente menor en las economías avanzadas de lo que se temía inicialmente debido a los aranceles estadounidenses más altos en un siglo.
La tasa de crecimiento de Reino Unido es la segunda mayor del Grupo de las Siete economías avanzadas este año y la tercera para 2026, detrás de Estados Unidos y Canadá.
El FMI afirmó que la revisión al alza del crecimiento de Reino Unido para 2025 se debió a una fuerte expansión en el primer semestre. Sin embargo, prevé que el crecimiento total para 2025 y 2026 se sitúe 0,4 puntos porcentuales por debajo de lo que predijo en octubre de 2024, antes de la elección de Trump.
La inflación de los precios al consumidor promediaría 3,4% este año y 2,5% el próximo año, dijo el FMI, la más alta del G7 y una revisión al alza desde el pronóstico de abril.
La alta inflación está limitando la capacidad del BoE para reducir las tasas de interés y ha contribuido a que el costo de los nuevos préstamos gubernamentales sea también el más alto del G7.
(Reporte de David Milliken; Editado en español por Javier Leira)