Por Marleen Kaesebier y Javi West Larrañaga
14 oct (Reuters) – Los analistas son un poco más optimistas sobre los resultados del tercer trimestre de las empresas europeas que hace una semana, según las últimas estimaciones recopiladas por LSEG I/B/E/S, a pesar del más reciente recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El mercado espera que las empresas europeas registren en promedio un aumento interanual del 0,5% en sus utilidades del tercer trimestre, según los datos. Esto es mejor que la caída promedio del 0,2% prevista hace una semana.
Sin embargo, seguiría siendo el peor resultado trimestral desde el primer trimestre de 2024.
El viernes, Estados Unidos dijo que impondría un arancel adicional del 100% a las importaciones procedentes de China e impondría controles a la exportación al gigante asiático de todo el software crítico fabricado en Estados Unidos a partir del 1 de noviembre, en una medida que ha lastrado al índice paneuropeo STOXX 600 esta semana.
Antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara sus planes arancelarios en febrero, los analistas esperaban que las empresas europeas registraran un crecimiento promedio del 12,5% en sus ganancias del tercer trimestre.
Desde entonces, alrededor del 72% de las empresas de Europa, Oriente Medio y África seguidas por Reuters han marcado subidas de precios, ya que los impuestos globales a la importación se han disparado.
Las estimaciones de ingresos del tercer trimestre para las empresas europeas que cotizan en el STOXX 600 también han mejorado desde la semana pasada, según los datos del LSEG. Ahora se prevé que aumenten un 0,4% interanual, frente a la caída del 0,3% prevista la semana pasada.
Los inversores estarán atentos a los comentarios de las empresas sobre los aranceles, ya que el proveedor de chips ASML y la automotriz Volvo AB deben presentar resultados esta semana.
El martes, el fabricante francés de neumáticos Michelin recortó sus previsiones de ingresos operativos para todo el año, citando unas condiciones comerciales peores de lo esperado en el mercado norteamericano, lo que hacía caer sus acciones y las de otros proveedores europeos de piezas de automóviles.
A ello siguieron comentarios similares de las automotrices alemanas Porsche, Mercedes-Benz y Daimler Truck.
(Reporte de Marleen Kaesebier y Javi West Larrañaga en Gdansk. Editado en Español por Ricardo Figueroa)