La OPEP reafirma su opinión de que la demanda petrolera se mantendrá fuerte

Por Yousef Saba y Olesya Astakhova

MOSCÚ, 15 oct (Reuters) -El jefe de la OPEP y el ministro de Energía más influyente del grupo de productores defendieron el miércoles el papel del petróleo en la seguridad del suministro energético y se opusieron a las predicciones de una transición más rápida hacia combustibles menos contaminantes.

La OPEP, que representa cerca de un tercio de la oferta petrolera mundial, ha sostenido de forma sistemática que la demanda de crudo seguirá subiendo durante décadas, en desacuerdo con previsiones como las de la Agencia Internacional de la Energía, de que la demanda alcanzará pronto su punto máximo.

El secretario general de la OPEP, Haitham al-Ghais, dijo que el crecimiento de las economías, el aumento de la población y la urbanización conducen “a la clara señal de que el mundo necesitará mucha más energía de la que consume en la actualidad”.

En su intervención en la conferencia Semana Rusa de la Energía en Moscú, predijo que el petróleo seguirá representando alrededor del 30% de la combinación energética mundial en 2050, y pronosticó un crecimiento del 23% de la demanda de energía primaria para entonces.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo ha venido reclamando más inversiones en la industria petrolera y afirmó en un informe de julio que el sector necesita 18,2 billones de dólares para 2050, frente a los 17,4 billones que estimó el año pasado.

Por el contrario, la AIE afirmó en 2021 que no debería invertirse en nuevos proyectos de petróleo y gas si el mundo se toma en serio el cumplimiento de los objetivos climáticos. Sin embargo, en un informe en septiembre indicó que la inversión es necesaria para compensar las pérdidas de suministro.

En su intervención en el acto de Moscú, el ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, afirmó que la seguridad energética y la prosperidad económica son requisitos previos para el éxito de la acción climática.

Sin seguridad energética y prosperidad económica, “no creo que se pueda atender a la sostenibilidad y al cambio climático”, afirmó. En este sentido destacó el caso de Europa, que se enfrenta al reto de abandonar sus infraestructuras energéticas tradicionales y adoptar alternativas inciertas.

(Reporte de Youssef Saba en Dubái y Vladimir Soldatkin y Olesya Astakhova en Moscú; escrito por Ahmed Elimam y Ahmad Ghaddar; editado en español por Paula Villalba y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9E0CF-VIEWIMAGE