15 oct (Reuters) – El nuevo plan de inversión de Stellantis por 13.000 millones de dólares en Estados Unidos marca un paso clave para contrarrestar los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y reactivar las ventas del fabricante de automóviles en su principal mercado, dijeron el miércoles inversores y analistas.
El plan, anunciado a última hora del martes, ayudaría a amortiguar los aranceles estadounidenses, un impacto que el grupo franco-italiano-estadounidense había estimado en julio en unos 1.700 millones de dólares este año.
“Este movimiento es relevante y forma parte de un camino más amplio iniciado por Stellantis para estar cada vez más alineado con el nuevo entorno empresarial dibujado por Trump con los aranceles. Está dando sus frutos”, dijo a Reuters Fabio Caldato, gestor de carteras de AcomeA SGR.
Caldato aumentó recientemente su exposición en Stellantis.
En 2024, más del 40% de los 1,2 millones de vehículos que Stellantis vendió en Estados Unidos fueron importaciones procedentes en su mayoría de México y Canadá, a los que Washington impuso aranceles del 25%.
“Lo veo como una tendencia irreversible, fabricar más allí donde se producen las ventas, una especie de proceso de desglobalización forzada”, dijo Massimo Baggiani, fundador en la gestora londinense Niche Asset Management, que espera más anuncios de este tipo.
“Más inversiones y ventas en EEUU también podrían atraer a más inversores estadounidenses a largo plazo”, dijo Baggiani, que ha vendido acciones de Stellantis en el pasado y no iba a volver a invertir por ahora.
“Las acciones de Stellantis siguen siendo baratas, pero al igual que el resto del sector, no ofrecen un descuento significativo en comparación con Ford o GM”, afirmó.
Las acciones de Stellantis subieron hasta un 4,3%, y hasta el cierre del martes habían bajado un 33,5% en lo que va de año.
El plan de inversión era necesario “para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses y relanzar marcas que han perdido un volumen significativo en los últimos años”, señaló el analista de Equita Martino De Ambroggi, quien añadió que la reestructuración del gasto “debería dar lugar a cambios limitados en el gasto total de capital”.
“El momento de este anuncio posiblemente indica una mayor comodidad/claridad arancelaria por parte de la dirección de Stellantis”, escribieron en una nota los analistas de TD Cowen Itay Michaeli, Justin Barrell y Selina Liu.
(Reporte de Giulio Piovaccari en Milán y Philippe Leroy Beaulieu en Gdansk; Edición de Bernadette Baum. Editado en español por Natalia Ramos)