Por Pratima Desai
LONDRES, 16 oct (Reuters) – Los precios del cobre bajaban el jueves debido a que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la incertidumbre creada por el cierre del Gobierno estadounidense pesaban sobre el sentimiento, mientras que el debilitamiento del dólar proporcionaba cierto apoyo.
* El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,7% a 10.566 dólares la tonelada métrica a las 0923 GMT. La preocupación por la escasez de suministros debido a las interrupciones de la minería impulsó los precios a un máximo de 16 meses de 11.000 dólares la tonelada la semana pasada.
* El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, que ya lleva dos semanas, puede costar a la economía hasta 15.000 millones de dólares semanales en pérdidas de producción, dijo un funcionario del Tesoro a última hora del miércoles, lo que ha estado pesando sobre el dólar.
* Los operadores de metales dijeron que habían resurgido las preocupaciones sobre el crecimiento manufacturero y la demanda, en particular en China, principal consumidor, y que algunas empresas que apostaban por la subida de los precios del cobre estaban recortando sus posiciones.
* Es probable que las expectativas de unas perspectivas de demanda poco halagüeñas en China, que depende en gran medida de la industria manufacturera y las exportaciones, se vean reforzadas por los datos del PIB del tercer trimestre, que se prevé que se sitúen en un nivel inferior al del segundo trimestre.
* Los analistas de Goldman Sachs prevén que el mercado siga siendo excedentario “por el momento”, y añaden que esperan que los compradores chinos se mantengan alejados si los precios superan los 11.000 dólares.
* “Los altos precios actuales del cobre (…) reflejan el sentimiento alcista de los inversores para 2026, alimentado por los recortes de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, las expectativas de un dólar más débil y el gasto de capital relacionado con la inteligencia artificial”, dijeron en una nota reciente.
* Algunos analistas prevén que la demanda de cobre de los centros de datos y la inversión en infraestructuras de red aumenten sustancialmente en los próximos años.
* Entre otros metales básicos, el aluminio a tres meses en la LME subía un 0,4% a 2.755 dólares la tonelada, el zinc bajaba un 0,1% a 2.943 dólares, el plomo apenas variaba a 1.982 dólares, el estaño ganaba un 0,3% a 35.500 dólares y el níquel caía un 0,1% a 15.175 dólares.
(Reporte de Pratima Desai; Editado en Español por Ricardo Figueroa)