Monedas América Latina suben ante expectativas recortes tasas Fed

Por Manuel Farías

SANTIAGO, 16 oct (Reuters) -Las principales monedas de América Latina subían el jueves, aprovechando la debilidad del dólar, en medio de las expectativas de los inversores de nuevos recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

* El gobernador de la Fed Christopher Waller dijo el jueves que está de acuerdo con otro recorte de tasas en la reunión que se celebrará a fines de este mes, debido a las lecturas mixtas sobre el estado del mercado laboral.

* El dólar retrocedía un 0,24%.

* “La caída del dólar se debe a la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el próximo 29 de octubre”, dijo Banco Base en una nota.

* “El debilitamiento del dólar estadounidense está también respaldado por una menor aversión al riesgo por las relaciones entre China y Estados Unidos. A pesar de que Donald Trump dijo ayer por la tarde que se encuentra en una guerra comercial con China, sus oficiales se han mostrado más positivos en alcanzar un acuerdo”, agregó.

* El peso mexicano se negociaba en 18,3827 por dólar, con una apreciación de un 0,29%, en su segunda jornada de ganancias. Mientras, el principal índice bursátil de México, el S&P/BMV IPC, escalaba un 1,01% a 62,259.40 puntos, en su segunda sesión al alza.

* El real brasileño avanzaba un 0,53% a 5,4253 unidades por cada dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa cedía un 0,12%.

* El peso chileno subía un 0,48%, a 955,20/955,50 unidades por dólar, en medio del retroceso global de la divisa estadounidense que contrarrestaba una caída en los precios del cobre, la mayor exportación del país. Asimismo, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA escalaba un 0,85%, a 9.190,52 puntos.

* El peso argentino interbancario cotizaba con un alza del 0,44% a 1.375 unidades por dólar. La bolsa de Buenos Aires, en tanto, sumaba un 0,32%.

* Argentina probablemente modifique su política cambiaria para permitir un peso más débil después de los comicios de mitad de mandato, dijeron analistas e inversores, que advierten que la actual banda de flotación de la moneda local es insostenible y que el apoyo de Estados Unidos sólo serviría para ganar tiempo.

* En Colombia, en tanto, el peso subía un 0,53% a 3.874,50 unidades por dólar y la bolsa ganaba un 0,30% a 1.897,12 puntos.

(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá y Noé Torres en Ciudad de México. Editado por Javier leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9F0SS-VIEWIMAGE