Buque de guerra de Armada EEUU retiene a sobrevivientes de ataque a barco narco: fuentes

Por Phil Stewart y Idrees Ali

17 oct (Reuters) -El Ejército estadounidense retiene a dos supervivientes a bordo de un buque de la Armada tras rescatarlos de una supuesta embarcación del narcotráfico en el Caribe alcanzada por un ataque en el que murieron otras dos personas, informaron a Reuters el viernes tres fuentes familiarizadas con el asunto.

La revelación plantea la posibilidad de que los sobrevivientes del ataque del jueves sean los primeros prisioneros de guerra en un conflicto declarado por el presidente Donald Trump contra una amenaza “narcoterrorista” que, según él, proviene de Venezuela.

El Pentágono no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Una de las fuentes afirmó que la embarcación impactada el jueves se movía bajo el agua y posiblemente era un semisumergible, una embarcación similar a un submarino utilizada por narcotraficantes para evitar ser detectada.

Antes de la operación del jueves, los ataques militares estadounidenses contra presuntos barcos cargados de drogas frente a Venezuela no habían dejado sobrevivientes, y los videos presentados por el Gobierno mostraban la destrucción de las embarcaciones.

Washington ha afirmado que los ataques anteriores causaron la muerte de 27 personas, lo que ha generado preocupación entre algunos expertos legales y legisladores demócratas, quienes cuestionan si se apegan a las leyes de la guerra.

Los ataques se producen en el contexto de un aumento de tropas estadounidenses en el Caribe, que incluye destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6.500 soldados, mientras Trump intensifica el enfrentamiento con el Gobierno venezolano.

Trump reveló el miércoles que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela, lo que se sumó a las especulaciones en Caracas de que Estados Unidos está intentando derrocar al presidente Nicolás Maduro.

(Reporte de Phil Stewart y de Idrees Ali. Editado en español por Vivian Sequera y Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9G0UM-VIEWIMAGE