Cobre cae por dudas sobre crédito en EEUU, se encamina a un descenso semanal

LONDRES, 17 oct (Reuters) – El cobre tocó el viernes un mínimo de una semana y se encaminaba a su segundo descenso semanal consecutivo, siguiendo la estela de la caída de los valores financieros mundiales por señales de tensión crediticia en los bancos regionales estadounidenses.

* El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 1,7%, a 10.466 dólares por tonelada, a las 0915 GMT, tras retroceder hasta un 2%, a 10.430 dólares, su nivel más bajo desde el 10 de octubre. El metal alcanzó un máximo de 16 meses de 11.000 dólares el 9 de octubre.

* “Es un entorno de aversión al riesgo general, con los activos más arriesgados bajo presión”, dijo Thu Lan Nguyen, jefe de investigación de divisas y materias primas del Commerzbank.

* Las pérdidas del cobre se veían limitadas por la debilidad del dólar, que hace que las materias primas denominadas en el billete verde sean más asequibles a los tenedores de otras divisas. No obstante, el metal, considerado un barómetro de la economía mundial, va camino de perder un 0,5% en la semana.

* El sentimiento negativo hacia los metales básicos se acentuaba con el declive de los valores financieros tras la caída de las acciones de los bancos regionales estadounidenses, preocupados por el aumento de los riesgos y la calidad del crédito. “Es una preocupación adicional, diría yo, en cuanto al estado de la economía estadounidense”, dijo Nguyen.

* Los inversores también están pendientes de las tensiones entre Estados Unidos y China, principal consumidor de cobre, que el jueves acusó a Washington de avivar el pánico por los controles de Pekín a las exportaciones de tierras raras.

* Las existencias de cobre en los almacenes de la Bolsa de Futuros de Shanghái aumentaron en 550 toneladas durante la semana pasada, a 110.240 toneladas, el nivel más alto desde el 25 de abril.

* En otros metales básicos, el aluminio caía un 1,4%, a 2.748,5 dólares la tonelada; el zinc cedía un 1,6%, a 2.926,5 dólares; el níquel perdía un 1,16%, a 15.100 dólares; el estaño restaba un 3%, a 34.650 dólares; y el plomo subía un 0,3% a 1.970 dólares.

(Reporte de Tom Daly; reporte adicional de Dylan Duan y Lewis Jackson; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL9G0HT-VIEWIMAGE